Empresarios y políticos en el mismo banquete

 Empresarios y políticos en el mismo banquete

Arturo Alejandro Muñoz

En los meses finales del 2019 varias mega empresas sintieron que un frío sudor recorría sus espinas dorsales. Por ello, ante la desesperación que les provocaba la significativa caída en la apreciación ciudadana, llevó a ciertos grupos de extrema derecha a abominar de la democracia institucional, proponiendo (o ‘avisando’) acciones violentas, bélicas, para “poner las cosas en orden” en las calles de las grandes ciudades, en las universidades y en la Araucanía. Todo, en defensa de las empresas, aunque bien sabemos que muchas de ellas –las principales, las más grandes- fueron privatizadas por la dictadura militar el año 1988, ‘regalándolas’ a precio de huevo a determinados colaboradores del gobierno totalitario, cuyos dueños hoy fungen como “grandes chilenos”.

El siguiente listado de empresas que la dictadura entregó a manos privadas fue publicado por la revista “Punto Final” (edición 545). La vergüenza continúa.

“Sociedad Química Minera de Chile (Soquimich); Industria Azucarera Nacional (Iansa); Empresa Nacional de Explosivos (Enaex); Compañía de Aceros del Pacífico (Cap); Laboratorios Chile; empresas eléctricas Metropolitana, Quinta Región, Chilectra Generación, de Melipilla y de Coquimbo; Empresa Nacional de Electricidad (Endesa); Compañía de Teléfonos de Chile (CTC); Telex Chile. Además, Empresa Nacional de Comunicaciones (Ecom); empresas eléctricas de Tarapacá, del Norte, de Aysén, de Magallanes; hidroeléctricas de Pilmaiquén, Pullinque, Colbún-Machicura, Pehuenche; Línea Aérea Nacional (Lan Chile); Instituto de Seguros del Estado; Empresa Nacional del Carbón (Enacar); Carbonífera Schwager; Chile Films; Sociedad Chilena del Libro”

A lo anterior, debemos agregar otras empresas estatales entregadas también rápidamente a manos privadas a finales de 1988. Entre ellas: la Compañía de Teléfonos de Chile, Endesa, Chile Films, Sociedad Chilena del Libro, Edelnor, Inacap… y otras que no alcanzaron a ser pasadas a propiedad de los saurios pero sí fueron desmanteladas, como Ferrocarriles del Estado, Codelco, Banco del Estado, aunque no obstante, el entonces saliente gobierno dictatorial metió mano para favorecer a grupos y personas del régimen, tanto en ellas como también en Enap, Correos, TVN y las que dependen del Ministerio de Defensa.

Agregue usted, amable lector, a poderosas empresas y consorcios que fueron nutridos y protegidos durante la administración de la exConcertación, como Isapres, AFP’s, concesiones viales, madereras, etc., lo que arroja un número de poderosos actores interesados en que ningún gobierno ponga trabas ni dificultades a sus operaciones. Es a esos grupos a los cuales muchos políticos de indistintos bandos se esmeran en no rozarles siquiera con la brisa de su abanico.

Pero, ¡ojo y cuidado!, porque no sólo en la Derecha existe interés en mantener intocable e impoluto el “derecho a lucro”, pues también en la Centroizquierda, o Nueva Mayoría –desde hace décadas-, existen ciertas personas y grupos que han engordado con este asunto que hoy, de manera hipócrita y por mero interés electoral, dicen rechazar.

El siguiente cuadro –referido solamente a uno de los temas propios de la administración del estado: la Educación, demuestra cuán involucradas estuvieron (o siguen estando) ciertas personalidades exconcertacionistas con las ilegales ganancias económicas del aún más inmoral lucro, ya sea como propietarias de un establecimiento, socias del mismo, o miembros del Consejo respectivo

Este es el listado de marras.

*Jorge Schaulsohn (ex PPD), Universidad ARCIS
*Mariana Aylwin (DC), Universidad ARCIS
*Gutenberg Martínez (DC), Universidad Miguel de Cervantes
*Jaime Ravinet (DC): Universidad Autónoma de Chile
*Andrés Navarro (DC) Universidad San Sebastián
*Andrés Navarro (DC) Universidad Andrés Bello: Dueños de la infraestructura
*Grupo Norte Sur (Militantes DC) Universidad Central. Además tiene 9 colegios y 4 CFT’s
*Mónica Eliana Jiménez (ex Ministra de Bachelet) Sostenedora de colegios y Rectora de la U de Temuco
*Clemira Pacheco (PS) 18 colegios en la octava región, los traspaso a su familia
*Jorge Arrate (ex PS), Universidad ARCIS
*Sergio Bitar (PPD), Universidad Mayor
*Sergio Molina (DC), Universidad del Mar
*Genaro Arriagada (DC), Universidad de las Américas
*Roberto Muñoz Barra (PPD), Universidad del Mar
*Edmundo Hermosilla (DC), Universidad Miguel de Cervantes
*Alberto Etchegaray (ex Ministro de Alwyn), Universidad Viña del Mar
*Ernesto Livatic (DC), Universidad Central
*Daniel Farcas (PPD), UNIACC
*Walter Oliva (DC), Universidad Miguel de Cervantes
*Julio Bustamante (DC), Universidad Andrés Bello
*José  Joaquín Brunner (PPD), Universidad Diego Portales
*Agustín Squella (ex Ministro de Lagos), Universidad Diego Portales
*Eduardo Aninat (DC), Universidad Finis Terrae
*Pilar Armanet (PPD), Universidad de las Américas
*Pilar Romaguera (PS), Universidad de las Américas
*Francisco Cumplido (DC), Universidad Miguel de Cervantes

Para todos estos político-empresarios, y para sus asociados en la expoliación, lo primero y principal es y seguirá siendo la salud de la empresa. ¿Y la salud de la población?  También, pero después de la anterior, específicamente sólo al llegar la época de elecciones, y por limitado tiempo.  

Infosurglobal

Related post