Llaman a la creación de un sistema Judicial Internacional independiente para exigirle cuentas a Israel

 Llaman a la creación de un sistema Judicial Internacional independiente para exigirle cuentas a Israel

Llaman a la creación de un sistema Judicial Internacional independiente para exigirle cuentas a Israel.

Los participantes en la conferencia jurídica sobre la situación en la Palestina ocupada y los mecanismos y medios jurídicos para llevar ante la justicia a los líderes de la entidad sionista pidieron, el martes en Argel, la creación de un sistema judicial internacional independiente para exigirle cuentas a la entidad sionista e imponerle sanciones por sus violaciones del derecho internacional humanitario, enfatizando el imperativo de acelerar la reforma del Consejo de Seguridad para garantizar la sostenibilidad del multilateralismo internacional.
En un discurso pronunciado para la ocasión, el presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Abdelmadjid Zaalani, afirmó que “la solución de la cuestión palestina es una emergencia”, en momentos en que
las crisis y conflictos en el mundo continúan de manera sin precedentes, advirtiendo del oscuro futuro que le espera a la humanidad si no se pone fin a esta tragedia.

Sostuvo que la operación “Inundación de Al Aqsa” del 7 de octubre había revivido la causa palestina, oculta desde hacía varios años, el Srzaalani destacó que “según el derecho internacional, esto no fue una agresión contra las fuerzas sionistas, sino una autodefensa luego de años de ocupación ilegítima”.

En este sentido, insistió en la necesidad de “adoptar el principio de proporcionalidad absoluta para probar los crímenes cometidos por la ocupación sionista en los territorios palestinos”.

Por su parte, Hajer Gueldich, profesora asociada de derecho internacional público en la Universidad de Cartago y ex presidenta de la Comisión de Derecho Internacional de la Unión Africana (UA), repasó los diversos crímenes que sufre el pueblo palestino durante años mientras que el deber jurídico, moral y humano requiere, dijo, la garantía de la paz y la seguridad internacionales y el respeto a las cartas internacionales.
La Señora Gueldich deploró la incapacidad del Consejo de Seguridad para hacer cumplir las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de los palestinos. Según ella, esto demuestra “el evidente fracaso del sistema de las Naciones Unidas”.

Por eso la ONU debe distanciarse de las polarizaciones y centrarse más en su papel y en la responsabilidad que le incumbe en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, insistió, subrayando
la necesidad de reformar la organización de las Naciones Unidas para permitir que el Consejo de Seguridad actúe frente a las crecientes amenazas a la paz y la seguridad internacional.

Gueldich también pidió a los países del Sur «promover el sistema de valores» para que puedan influir en el escenario mundial.

Por su parte, Mohamed Nabil Yahiaoui, experto en derecho internacional, abogó por la adopción de la jurisdicción universal en la legislación argelina y en la legislación de todos los países amantes de la libertad para arrinconar a la entidad sionista y probar los crímenes cometidos en la Franja de Gaza.

Después de deplorar la inercia del Consejo de Seguridad respecto de la causa palestina,Yahiaoui instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a “preservar su credibilidad brindando justicia a los pueblos oprimidos”, precisando que “entre los mecanismos para emprender acciones legales contra la entidad sionista, está la posibilidad de que el Fiscal General de ese tribunal adopte medidas para investigar los crímenes de guerra cometidos.
Según él, la situación actual exige actuar en dos frentes presentando una demanda ante la CPI por los crímenes de guerra cometidos por los sionistas: el frente político para ejercer presión en esta dirección y el frente jurídico mediante la recopilación de la mayor cantidad de pruebas posible ( imágenes, vídeos, etc.) documentos sonoros, etc.) que se presentarán ante la CPI.

Fuente: Horizons dz
30 de noviembre de 2023
Traducción de InfoSurGlobal

Infosurglobal

Related post