Marruecos fracasa en su intento de excluir a la República Saharaui de las Cumbres de la Unión Africana con Japón.

 Marruecos fracasa en su intento de excluir a la República Saharaui de las Cumbres de la Unión Africana con Japón.

Marruecos fracasa en su intento de excluir a la República Saharaui de las Cumbres de la Unión Africana con Japón.

La reunión del Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo en África (TICAD) concluyó hoy sus trabajos con una declaración final en la que reafirmó el derecho de “todos los Estados miembros de la Unión Africana” a participar en las Cumbres de la TICAD, dejando aislada a la delegación marroquí, como el único país que se opone a la participación de los saharauis
Marruecos fue el único Estado en desacuerdo con la participación de los saharauis, indica el comunicado.
Según el comunicado final, la Unión Africana (UA) y el país anfitrión decidieron de una vez por todas que todos los países miembros de la UA deben participar en las reuniones de la TICAD, por lo que en dicha declaración se consagró de manera clara e inequívoca el derecho de “todos los Estados miembros de la Unión Africana, incluida la República Saharaui, a participar en las Cumbres de asociación entre África y Japón.»
La frase “todos los Estados miembros de la Unión Africana” aparece en el primer párrafo de esta declaración conjunta, en lugar de la frase que Marruecos intentó imponer: “Estados reconocidos por las Naciones Unidas”.
Por lo tanto, esta clara decisión de la Conferencia de la TICAD se considera un nuevo fracaso de la diplomacia marroquí, que se encontró completamente aislada en sus intentos de excluir a la República Saharaui de esta Cumbre Internacional.
Además, ninguno de los países africanos que Marruecos considera sus “aliados tradicionales” en África apoyó la posición marroquí. Más bien, los diplomáticos africanos expresaron su malestar e insatisfacción por el comportamiento imprudente y poco diplomático de la delegación marroquí, que sólo sirvió para distorsionar la realidad sobre el continente africano y sus instituciones.

Fuente:ECS.
Infosurglobal
26 de agosto 2024

Infosurglobal

Related post