Presidente saharaui Ghali:Marruecos ejecuta políticas hostiles al servicio de agendas subversivas perjudiciales para la paz regional.

 Presidente saharaui Ghali:Marruecos ejecuta políticas hostiles al servicio de agendas subversivas perjudiciales para la paz regional.



El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, advirtió el lunes en Boumerdes, contra las políticas hostiles de Marruecos que sirven a agendas subversivas que minan la paz en la región.
El Presidente Saharaui hablaba al final de la 11ª universidad de verano para ejecutivos del Frente Polisario y la República Saharaui en la Universidad de Boumerdes.

“Algunas personas son ahora conscientes de que la peligrosidad de la política hostil del ocupante marroquí ya no se limita al apoyo a las bandas criminales y al terrorismo, sino que va más allá a través de alianzas sospechosas selladas con potencias coloniales expansionistas con el fin de promover agendas subversivas contra la paz y la seguridad en toda la región”, dijo el presidente Ghali en su discurso, recordando que la parte saharaui había advertido de los peligros a los que se enfrentaba la región como consecuencia de la política expansionista del Estado ocupante marroquí. Frente a esta amenaza marroquí, B.Ghali dijo confiar en la capacidad de los pueblos de la región “para movilizarse juntos y responsablemente, con vistas a poner fin a estos planes, que tienen como objetivo la explotación más brutal de sus riquezas”.

En su discurso, el Secretario General del Frente Polisario se refirió también a la reanudación de la lucha armada, decisión tomada por el pueblo saharaui y refrendada por el 16º Congreso del Frente.

La reanudación de la lucha armada, subrayó, se produjo “en respuesta a las prácticas bárbaras del ocupante contra civiles saharauis indefensos y su metódico saqueo de los recursos naturales, ante un silencio inquietante, e incluso un complot abyecto por parte de ciertos partidos en el Consejo de Seguridad”.

El Presidente saharaui condenó una vez más “enérgicamente las prácticas de opresión, acoso, restricción y bloqueo ejercidas contra el pueblo saharaui en los territorios ocupados y en el sur de Marruecos”, haciendo un llamamiento a las Naciones Unidas para que “intervengan sin demora para poner fin a estas flagrantes violaciones de los derechos humanos, levanten este inicuo bloqueo y liberen a los héroes del grupo Gdeim Izik y a todos los detenidos saharauis en las cárceles marroquíes”.

También hizo un llamamiento a las Naciones Unidas para que “asuman su plena responsabilidad en su compromiso de descolonizar la última colonia de África”, tal y como estipulan la Carta y las resoluciones pertinentes de la ONU, pero también para que permitan a la Minurso cumplir su mandato, a saber, la organización de un referéndum de autodeterminación, de conformidad con el plan de arreglo africano de 1991, “el único acuerdo firmado por las dos partes en conflicto y validado por el Consejo Seguridad”. En el mismo contexto, Ghali insistió en la responsabilidad de la Unión Africana (UA) de “poner fin a la flagrante violación por parte del Reino de Marruecos de su Acta Constitutiva”, y de poner fin a la ocupación militar ilegal de los territorios de la República Saharaui, uno de los miembros fundadores de la organización panafricana.Continuó diciendo que “la Unión Europea (UE) también tiene la obligación de cumplir las disposiciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario en el Sáhara Occidental, y de respetar plenamente las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) que estipulan la nulidad de cualquier acuerdo con el Reino de Marruecos relativo a los territorios ocupados del Sáhara Occidental, considerando que se trata de dos países separados y distintos”.

El presidente Ghali advirtió contra “cualquier intento de eludir estas claras jurisprudencias o de someterse a las políticas de provocación, los lobbies de corrupción y la compra de conciencias, adoptadas por el Estado de ocupación marroquí”.

“Es inaceptable ver a empresas europeas someterse a estas prácticas y participar en actos flagrantes de piratería y de apropiación indebida flagrante de las riquezas de un pueblo indefenso, víctima de una ocupación militar ilegal marroquí”, insistió.En este sentido, el presidente saharaui se felicitó por las constantes muestras de solidaridad con la lucha del pueblo saharaui en todo el mundo.

Agradeciendo al gobierno y al pueblo argelinos la acogida de la universidad de verano, el Sr. Ghali consideró que se trata de una prueba de “la fuerza de la posición constante de Argelia, que apoya incondicionalmente la lucha del pueblo saharaui por la libertad y la independencia”.

El presidente saharaui afirmó que “Argelia adopta su posición histórica y bien conocida con plena conciencia, convicción, responsabilidad y lealtad a los principios de la gloriosa revolución del 1 de noviembre, una posición en plena armonía con la legalidad internacional, tal y como se expresa en la Carta y las resoluciones de la ONU y de la UA”.

En esta ocasión, el SG del Frente Polisario condenó una vez más la posición de apoyo de España a las políticas expansionistas hostiles, adoptada por Pedro Sánchez, invitando al próximo gobierno español a revisar esta posición de acuerdo con la legalidad internacional y la responsabilidad de España.

Refiriéndose a la universidad de verano para ejecutivos saharauis, D. Ghali afirmó que se ha convertido, con el paso del tiempo, en “un espacio de solidaridad por excelencia que ilustra la fuerza de los lazos fraternales que unen a los dos pueblos, argelino y saharaui”.

fuente: radioalgerie.dz

16 de agosto 2023


Infosurglobal

Related post