Visita del presidente de Argelia Tebboune a Rusia: Importantes logros diplomáticos.

Visita del presidente de Argelia Tebboune a Rusia: Importantes logros diplomáticos.
El eje Argel-Moscú siempre ha sido denso, positivo y muy rico. Sin embargo, está en camino de experimentar una especie de segunda «edad de oro» desde los años dorados del difunto presidente Boumediene. Su ilustre sucesor, Abdelmadjid Tebboune, está trabajando duro para devolver a Argelia su antigua gloria, como parte de su ambicioso proyecto para construir una nueva Argelia. La visita del presidente Tebboune a Rusia forma parte de este ambicioso proyecto.
El presidente argelino se reunió este jueves con su homólogo ruso en Moscú.
Abdelmadjid Tebboune resaltó, en un comunicado, «la convergencia de puntos de vista» sobre la cuestión del Sáhara Occidental, en particular. Por su parte, Vladimir Putin aseguró haber discutido con su invitado “la situación en Ucrania, Libia, Sudán, el Sáhara Occidental, así como la solución del conflicto palestino-israelí”, indica un medio ruso. Moscú, en su calidad de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, está llamado a adoptar una postura más proactiva y menos negativa frente a los conflictos que afectan a palestina y al Sáhara Occidental.
En relación a Palestina, Rusia está a punto de descubrir que la alineación de Tel Aviv con la hostilidad occidental se está volviendo cada vez más pronunciada. Las armas israelíes avanzadas también se están entregando silenciosamente a Ucrania, una Ucrania que ha sido empujada hacia la guerra desde la Revolución de Color de 1994. Moscú ya no debería tener la misma actitud conciliadora hacia los numerosos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Palestina desde la Nakba (catástrofe) de 1947. El cambio en la posición de Rusia debería ser aún más pronunciado cuando se trata de la cuestión de la descolonización del Sáhara Occidental. Ya se nos han dado pistas serias. La semana pasada, con motivo de una reunión de consulta celebrada en Nueva York entre el Consejo de Seguridad y la Liga de los Estados Árabes, el representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas consideró que «la situación en la mayoría de los Estados de Oriente Medio y del Norte África permanece complicada, debido a los muchos focos de inestabilidad en la región”.Para apoyar su versión, Vassili Nebenzia citó los «conflictos armados en Siria, Libia, Yemen y Sudán», antes de incluir el Sáhara Occidental en su lista, proporcionando así agua para el molino del Polisario y Argelia. En el Consejo de Seguridad, Rusia ha optado en los últimos años por la abstención a la hora de votar resoluciones sobre la cuestión del Sáhara. Moscú ya no jugará al que no ha visto nada sobre
sobre los numerosos crímenes y excesos marroquíes cometidos en el Sáhara Occidental. Es esta «neutralidad negativa», equiparable a la complicidad que ha impedido que se tomen sanciones, lo que ha permitido que este conflicto, de muy fácil solución, se haya prolongado durante 47 años. Es decir, desde la siniestra marcha verde de 1975 que Moscú, un poderoso miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU y auténtico vencedor de la segunda guerra mundial, está a punto de sacar las primeras conclusiones sobre las posiciones adoptadas por varios países sobre la guerra de Ucrania. El embajador ruso, su representante permanente ante la ONU, Vassily Nebenzia, incluyó así el conflicto del Sáhara Occidental en su discurso dirigido a la discusión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la cooperación entre la ONU y la Liga de los Estados Árabes, de una manera sutil y diplomática, lo que sugiere la adopción por parte de Rusia de una forma de «neutralidad positiva», fuertemente deseada por el Frente Polisario, según declaró Mohamed Sidati, Ministro de Relaciones Exteriores de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), en una entrevista ya concedida a La Patrie News , cuando habló de las opciones dudosas y cuestionables de Francia.
El Representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzya, dijo en su carta a los presentes: «Desafortunadamente, la situación en la mayoría de los países en el Medio Oriente y el Norte de África se complica aún más por los muchos focos de inestabilidad en la región. Hay tensiones en Siria, Libia, Yemen, Sudán y el Sáhara Occidental”. Esa declaración es en sí misma un reconocimiento de facto de la existencia de este conflicto armado, que Marruecos trata de ocultar y negar. Este es un primer paso hacia esta «neutralidad positiva», que debe obligar a la fuerza de ocupación marroquí a cumplir con la legalidad internacional, al permitir que el pueblo saharaui decida libre y soberanamente su destino mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación. cuando se trata de los muchos conflictos que socavan África, y que Occidente alimenta y mantiene a traición, Rusia ya ha tomado la delantera. Ya ha expulsado a la depredadora Francia de Malí y la República Centroafricana.
En cuanto al conflicto sudanés, al que Tel Aviv ciertamente no es ajeno, no hace falta decir que el poderoso tándem Argel-Moscú puede ayudar a silenciar las armas. El ascenso de África se anuncia y avanza rápidamente.
Mehdi Ghayeb
Publicado en La Patrie News de Argelia el 16 junio 2023. Traducido al español por Infosurglobal.