Votación sobre la renovación del mandato de la MINURSO: Bendjama explica la ausencia de Argelia
Votación sobre la renovación del mandato de la MINURSO: Bendjama explica la ausencia de Argelia
Votación sobre la renovación del mandato de la MINURSO: Bendjama explica la ausencia de Argelia
El embajador permanente de Argelia ante la ONU, Amar Bendjama, explicó claramente la ausencia de su país en la sesión de votación del Consejo de Seguridad sobre el proyecto de resolución relativo a la renovación del mandato de la MINURSO.
Afirmó que su país se distancia de un texto que “no refleja fielmente la doctrina de las Naciones Unidas en materia de descolonización”.
El diplomático subrayó que los pueblos deben poder determinar por sí mismos su destino:
“La decisión final sobre su futuro solo debe pertenecer a los pueblos que aún se encuentran bajo dominación colonial”,
declaró.
De esta manera, recordó la esencia misma de la cuestión del Sáhara Occidental: la descolonización.
El conflicto del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización
Amar Bendjama ilustró su postura citando al expresidente estadounidense Woodrow Wilson, quien afirmó:
“Los pueblos no deben ser intercambiados de una soberanía a otra… Las aspiraciones nacionales deben ser respetadas.”
En este sentido, Bendjama destacó la relación de causa y efecto en el proceso actual:
“El marco limitado de la negociación propuesta impide la creatividad y la flexibilidad, necesarias para alcanzar un acuerdo libremente consentido”,
reveló el embajador de Argelia.
Precisó que el texto otorga al ocupante marroquí una posición hegemónica y no toma en cuenta las propuestas del Frente Polisario.
“Este texto organiza un desequilibrio entre las dos partes en conflicto. Destaca únicamente la ambición territorial de una de ellas, pero silencia las aspiraciones de la otra”, subrayó.
El diplomático saludó, no obstante, los esfuerzos de Estados Unidos “por mejorar el texto y buscar un compromiso entre las partes interesadas”.
Sin embargo, la versión final sigue estando por debajo de las expectativas y aspiraciones legítimas del pueblo del Sáhara Occidental.
Amar Bendjama considera, además, que este texto constituye un peligro, ya que su enfoque “podría poner en riesgo uno de los pilares del orden internacional si se reproduce en otras zonas de conflicto”.
Bendjama subraya el peligro del texto adoptado
El representante permanente de Argelia ante la ONU lamentó, asimismo, el fracaso del expresidente estadounidense Donald Trump en instaurar la paz en la región.
> “La resolución adoptada todavía no crea el impulso ni las condiciones necesarias para un éxito en el que todos ganen, sin vencedores ni vencidos”,
señaló.
Aseguró también que este conflicto latente solo encontrará su desenlace en el respeto del derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a disponer de sí mismo:
“Esa es la única solución que garantizaría una paz verdadera y una estabilidad duradera en la región.”
En este sentido, el diplomático reiteró la posición constante de su país:
“Argelia siempre estará dispuesta a comprometerse, con plena soberanía y responsabilidad, en toda negociación que respete los principios de equidad, imparcialidad y justicia”,
afirmó.
Cabe señalar que Rusia, China y Pakistán optaron por abstenerse en la votación del proyecto de resolución.
Fuente: lapatrienews.dz (31 de octubre de 2025)
Traducción de Infosurglobal
El embajador permanente de Argelia ante la ONU, Amar Bendjama, explicó claramente la ausencia de su país en la sesión de votación del Consejo de Seguridad sobre el proyecto de resolución relativo a la renovación del mandato de la MINURSO.
Afirmó que su país se distancia de un texto que “no refleja fielmente la doctrina de las Naciones Unidas en materia de descolonización”.
El diplomático subrayó que los pueblos deben poder determinar por sí mismos su destino:
“La decisión final sobre su futuro solo debe pertenecer a los pueblos que aún se encuentran bajo dominación colonial”,
declaró.
De esta manera, recordó la esencia misma de la cuestión del Sáhara Occidental: la descolonización.
El conflicto del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización
Amar Bendjama ilustró su postura citando al expresidente estadounidense Woodrow Wilson, quien afirmó:
“Los pueblos no deben ser intercambiados de una soberanía a otra… Las aspiraciones nacionales deben ser respetadas.”
En este sentido, Bendjama destacó la relación de causa y efecto en el proceso actual:
“El marco limitado de la negociación propuesta impide la creatividad y la flexibilidad, necesarias para alcanzar un acuerdo libremente consentido”,
reveló el embajador de Argelia.
Precisó que el texto otorga al ocupante marroquí una posición hegemónica y no toma en cuenta las propuestas del Frente Polisario.
“Este texto organiza un desequilibrio entre las dos partes en conflicto. Destaca únicamente la ambición territorial de una de ellas, pero silencia las aspiraciones de la otra”, subrayó.
El diplomático saludó, no obstante, los esfuerzos de Estados Unidos “por mejorar el texto y buscar un compromiso entre las partes interesadas”.
Sin embargo, la versión final sigue estando por debajo de las expectativas y aspiraciones legítimas del pueblo del Sáhara Occidental.
Amar Bendjama considera, además, que este texto constituye un peligro, ya que su enfoque “podría poner en riesgo uno de los pilares del orden internacional si se reproduce en otras zonas de conflicto”.
Bendjama subraya el peligro del texto adoptado
El representante permanente de Argelia ante la ONU lamentó, asimismo, el fracaso del expresidente estadounidense Donald Trump en instaurar la paz en la región.
> “La resolución adoptada todavía no crea el impulso ni las condiciones necesarias para un éxito en el que todos ganen, sin vencedores ni vencidos”,
señaló.
Aseguró también que este conflicto latente solo encontrará su desenlace en el respeto del derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a disponer de sí mismo:
“Esa es la única solución que garantizaría una paz verdadera y una estabilidad duradera en la región.”
En este sentido, el diplomático reiteró la posición constante de su país:
“Argelia siempre estará dispuesta a comprometerse, con plena soberanía y responsabilidad, en toda negociación que respete los principios de equidad, imparcialidad y justicia”,
afirmó.
Cabe señalar que Rusia, China y Pakistán optaron por abstenerse en la votación del proyecto de resolución.
Fuente: lapatrienews.dz (31 de octubre de 2025)
Traducción de Infosurglobal