Declaración de la Comisión Chilena de DDHH sobre el proyecto de ley de Reforma a las Pensiones
Primera visita de un ministro israelí a Marruecos desde la normalización.
Primera visita de un ministro israelí a Marruecos desde la normalización.
JUEVES, AGOSTO 12, 2021
Después de los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Sudán, Marruecos fue el cuarto país árabe en normalizar los lazos con Israel en 2020, bajo la administración de Donald Trump.
Rabat (ECS). – La visita se produce ocho meses después de la normalización de las relaciones entre Israel y Marruecos. El jefe de la diplomacia israelí, Yair Lapid, llegó a Marruecos el miércoles 11 de agosto para una primera visita al reino de un ministro del estado hebreo. Se espera que Lapid se reúna con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, durante el día, antes de inaugurar una representación diplomática en Rabat el jueves.
“Aterrizamos en Marruecos. Orgulloso de representar a Israel durante esta visita histórica”, escribió Lapid en Twitter justo cuando aterrizó el avión de la aerolínea nacional israelí El Al. La comunidad judía de Marruecos es la más grande del norte de África (alrededor de 3.000 personas) y unos 700.000 israelíes de ascendencia marroquí han mantenido muy fuertes vínculos con su país de origen.
El reino fue el cuarto país árabe, después de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán, en normalizar sus relaciones con Israel en 2020, bajo el mandato de la administración Trump. Una normalización que ha sido posible a cambio del reconocimiento estadounidense de su “soberanía” sobre el territorio del Sáhara Occidental.
Viaje coordinado entre los dos países.
La delegación israelí visitó el mausoleo real donde están enterrados los reyes Hassan II y Mohamed V, antes de un encuentro bilateral entre Lapid y Bourita. Se espera la firma de tres acuerdos de cooperación, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Marruecos, sin dar más detalles.
Hoy jueves, los funcionarios israelíes visitarán la sinagoga Beth-El en Casablanca (oeste) después de la inauguración de la oficina de enlace de Tel Aviv en Rabat. Esta primera visita oficial se produce poco más de dos semanas después del lanzamiento de los vuelo comerciales directos entre los dos países.
Desde entonces, los primeros turistas israelíes han acudido en masa a la capital turística del país, Marrakech, y a la megalópolis de Casablanca. Antes de la pandemia, entre 50.000 y 70.000 turistas israelíes, en su mayoría de origen marroquí, visitaban el reino cada año pero tenían que transitar por otros países.
En diciembre de 2020 se realizó un primer vuelo directo de un avión que transportaba a funcionarios israelíes entre Tel Aviv y Rabat y se firmaron acuerdos bilaterales, en particular, cooperación económica.
En julio, Marruecos e Israel también firmaron en Rabat un acuerdo de cooperación en defensa cibernética, que cubre «cooperación operativa, investigación, desarrollo e intercambio de información».
Recientemente, el reino fue acusado de utilizar el espía Pegasus, diseñado por la empresa israelí NSO, según una investigación de un consorcio internacional de medios de comunicación. Rabat negó categóricamente lo que llamó «acusaciones falsas e infundadas» e inició un proceso judicial.
Una «traición» para los palestinos.
Los palestinos denunciaron los acuerdos de normalización entre Israel y los países árabes, calificados de «traición», habiéndose considerado hasta entonces la resolución del conflicto palestino-israelí como una condición sine qua non para cualquier normalización.
Tras el anuncio de la normalización con Israel, el rey de Marruecos, Mohamed VI, aseguró al presidente palestino, Mahmoud Abbas, la continuación del “compromiso permanente y sostenido de Marruecos con la justa causa palestina”.
La causa palestina sigue movilizando a la sociedad civil y algunos partidos de extrema izquierda e islamistas, que siguen oponiéndose a cualquier normalización de las relaciones con el Estado hebreo. Esta visita es «considerada un insulto a los marroquíes y una traición a Palestina y su pueblo», criticó el Grupo de Acción Nacional para Palestina en Marruecos en un comunicado difundido el lunes.
Fuente Sidi Maatala /ECS