Ser Chavista. Por Jorge Arreaza M* 1. Ser CHAVISTA es valorar y actuar siempre desde el AMOR: al prójimo, a la Patria, a quienes sufren, a los Pueblos. Significa saber escuchar a quienes más necesitan ser escuchados y aprender, con ellos, a abordar los problemas sentidos -con sentido común y de lo común-. Ser Chavista […]Leer más
Chile:»Estallido social, revuelta y revolución». Artículo de Juan Pablo Cárdenas
Juan Pablo Cárdenas S. | Miércoles 20 de abril 2022 Lo que tuvimos los chilenos en octubre del 2018 fue un gran estallido social. Una manifestación amplia y nacional de agudo descontento que se expresó en ciudades, avenidas y hasta pueblos de todo el país. Un malestar que no dudó en destruir templos, edificios patrimoniales […]Leer más
Foro de Sao Paulo en unánime Resolución manifiesta apoyo a la República Saharaui y llama a los gobiernos del mundo a reconocer el derecho a la autodeterminación y soberanía saharaui. El Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo (FSP) realizó el 1 y 2 de abril de 2022 una reunión virtual ampliada.A la reunión […]Leer más
Alternativa presidencial de Jean Luc Mélenchon. Entrevista a Christián Rodríguez,
«México nos ha enseñado mucho con la revocación de los servidores electos y el referendo»3 abril de 2022. Jean-Luc Mélenchon, abanderado electoral que aglutina al partido La Francia Insumisa (LFI) y a diversos movimientos sociales, buscará acceder a la segunda vuelta en las elecciones de ese país. Christian Rodríguez, responsable de Relaciones Internacionales de LFI, […]Leer más
EL APOYO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA A MARRUECOS SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL El presidente del Gobierno de España ha transmitido al rey de Marruecos que España considera la propuesta de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental como «la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo». De manera que no muestra […]Leer más
Seminario internacional de la izquierda Latinoamericana:»Llamamiento por la Paz, la
Llamamiento por la Paz, la Solidaridad y la Soberanía de los pueblos aprobado por las y los participantes en el Seminario Internacional:»Construir Alternativas al Neoliberalismo con la Unidad e Integración Latinoamericana y Caribeña de los Pueblos», organizado por la Universidad Abierta de Recoleta, la Fundación Constituyente XXI, La Red Latindadd y el Instituto de Ciencias […]Leer más
El escenario bélico del conflicto en Ucrania.Por: Sergio Rodríguez Gelfenstein.
El escenario bélico del conflicto en Ucrania Por Sergio Rodríguez Gelfenstein El Consejo de Seguridad de la ONU no logró aprobar una resolución contra Rusia, que la vetó. Así funciona la estructura de poder mundial, mientras no se cambie y surja algo mejor. Lo cierto es que las Naciones Unidas, tal como está hoy, no […]Leer más
Perú y Bolivia:Un mar de fraternidad. Por:Aída García Naranjo Morales.
Perú y Bolivia: Un mar de fraternidad La obsesión por la vacancia trasulce en la campaña montada por la oposición de extrema derecha para acusar al presidente Castillo de pretender la entrega de territorio para la salida de Bolivia al Pacífico. Aida García Naranjo Morales (*) A raíz de la reciente algarada de la derecha […]Leer más
Algunas reflexiones en torno a la crisis en Ucrania.Por:Sergio Rodríguez
Algunas reflexiones en torno a la crisis en Ucrania. Sergio Rodríguez Gelfenstein Durante una entrevista realizada en días pasados, el periodista Carlos Arellano me sorprendió al preguntarme si el recuento histórico que hizo el presidente Putin en su reciente comparecencia para explicar la decisión de reconocer la independencia de Lugansk y Donetsk, era necesario. Arellano […]Leer más
Puerto Rico:Nos Vamos rebelando. Por Julio A. Muriente Pérez.
Nos vamos rebelando Por Julio A. Muriente PérezCopresidente MINH La calle ha sido el gran escenario de la lucha de nuestro Pueblo en los primeros meses de 2022. El País se ha estremecido una vez más. No ha habido espacio para la indiferencia o la resignación. Los trabajadores y trabajadoras de la educación se han […]Leer más