México y Perú: Despertamos. Por Héctor Manuel Díaz.
América latina lucha,desde cada geografía que la integra, por frenar ese neoliberalismo salvaje que la ha explotado y empobrecido , y esto quedó más que evidenciado en esta pandemia del Covid19.
Sólo aquellos gobiernos que entendieron que la salud debe estar en manos del Estado , han podido hacer más o menos frente a esta tragedia planetaria. La derecha por su parte, en todo el continente , insiste por imponerse y tumbar gobiernos legítimamente constituidos ,para seguir lucrando con un sistema que le favoreció y enriqueció , a más no poder . Su desesperación es tal , que no le importa violar leyes, amenazar,insultar y agredir , sino hacer lo que sea para lograr su objetivo. No les interesa la democracia si no ganan ellos . No les interesa los reclamos de justicia social y demandas populares, a las que denuncian despectivamente como populismo ,porque ellos ejercen un clasicismo elitista , que sólo sirve para apuntalar la oligarquía.
Ejemplos muy claros los vemos en países como México y Perú donde la derecha fue dramáticamente desplazada del poder después décadas de despacharse a lo grande con el capitalismo de amigos. El odio y rencor que expresan a los titulares de los ejecutivos de estos países y a sus familiares, hablan no solo del dolor de perder las canongias y prebendas que antes tenían , sino de la idea tan propia de estas oligarquías ,de asumirse como “superiores” frente a personas que no ven como sus iguales . De creer que por qué han estudiado en el extranjero, por que saben idiomas , y saben vestirse a “tono”con las circunstancias, son motivos suficientes y de sobra para ocupar cargos de representación. Y no la integridad y honestidad como valores esenciales para vitalizar un país y enfrentar el mal endémico de la corrupción . Hoy ,más que nunca ,la izquierda lucha por recuperar espacios que la derecha le esquilmó.
Por avanzar una agenda social incluyente , en sociedades donde muchos , tienen todas las obligaciones y pocos derechos . Y muy pocos , algunas obligaciones y todos los derechos . México y Perú están más que hermanados en esta lucha bajo liderazgos que provienen de las capas precarizadas de la sociedad y que plantean tesis imbatibles :
“ no más pobres en un país rico“ expresa Pedro Castillo
“Y por el bien del país ,primero los pobres “ Afirma Andrés Manuel López Obrador. Ambas tesis definen no solo un cambio de orientación frente a gobiernos anteriores , sino una vocación y plan de gobierno , que por primera vez pone a los que menos tienen como destino de los esfuerzos de un gobierno.
Los retos son enormes. Las democracias que no democratizan la riqueza , fallan, y no sirven sino a los de siempre. Pero en los pueblos hay conciencia de lo que está en juego . Sufrieron por años . México ya despertó Perú ya despertó La lucha se está dando.