Piden restablecer la UNASUR a los Presidentes sudamericanos

Un grupo de ex presidentas y presidentes, parlamentarios y ex ministros enviaron una carta abierta a los Presidentes de América del Sur y al presidente electo del Brasil, Lula da Silva proponiéndoles restablecer la Unión de Naciones del Sur (UNASUR).
Un amplio arco de dirigentes políticos, de movimientos sociales y de analistas latinoamericanos coincidieron con las y los firmantes de la carta dirigida en la necesidad de reponer la UNASUR.
Consultado al respecto por Infosurglobal, Esteban Silva, presidente de la Fundación Constituyente XXI de Chile, de la Red Latindadd señaló a Infosurglobal: «Compartimos plenamente la necesidad de restablecer la UNASUR para fortalecer el peso y la voz de Sudamérica para retomar un proceso de integración productiva, económica, política cultural, fortalecer nuestras soberanías alimentarias, de comercio justo y no de subordinación que reduzca las asimetrías con los países del norte global. Necesitamos articulación de estrategias conjuntas desde una fortalecida UNASUR para priorizar políticamente la integración latinoamericana y Caribeña desde la CELAC como un actor político fundamental del sur global en la lucha por construir un nuevo orden internacional multipolar justo y hacer frente a la crisis climática global. Esa tarea no es sólo de los gobiernos, requiere también de la movilización y participación protagónica de los pueblos, requiere gestar una activa diplomacia de los pueblos avanzando en la articulación de confluencias sociales y políticas como Runasur, la CELAC Social.»
Infosurglobal
17 de noviembre 2022
Destacados de la Carta:
América del sur
Es la zona «más golpeada por la pandemia y la crisis económica y social que siguió» con un panorama donde, priman, “la fragilidad de las estructuras productivas” y “el debilitamiento de las instituciones democráticas y la fragmentación política que impide levantar una voz común frente a los asuntos globales”.
Autonomía y Paz
«La integración es hoy más necesaria que nunca. Un esfuerzo significativo en esa dirección permitiría alimentar un círculo virtuoso que fortalecería las instancias multilaterales y aportaría a un bien superior hoy día en peligro: La Paz. A diferencia de otras regiones, América Latina y el Caribe hace mucho tiempo que erradicó las guerras entre países y puede presentarse al mundo como Zona de Paz. Puede ser también una región que aporte a la paz practicando una rigurosa política de autonomía respecto a las grandes potencias. Una América Latina integrada, no alineada y en paz recuperará prestigio internacional y podrá superar la irrelevancia en la que nos encontramos. Quedaremos así en mejores condiciones para enfrentar las cuatro mayores amenazas que acechan a la región: cambio climático, pandemias, desigualdades sociales y regresión autoritaria».
Democracia – Unasur
“Durante sus siete años de funcionamiento (…) son especialmente valorados sus esfuerzos en materia de manejo de crisis político-institucionales y destaca el funcionamiento del Consejo de Defensa”.