Sáhara Occidental:El Frente Polisario se pronuncia sobre la Resolución (2654) de la MINURSO del CS de la ONU
Sáhara Occidental: El Frente Polisario se pronuncia sobre la Resolución (2654) de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental del Consejo de Seguridad de la ONU.
Pronunciamiento del Frente Polisario emitido en Nueva York en la sede de las Naciones Unidas.
El 27 de octubre de 2022, el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 2654 (2022) por la que decidió prorrogar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2023.
En su resolución, el Consejo de Seguridad recuerda y reafirma todas sus resoluciones anteriores sobre el Sáhara Occidental y reafirma su compromiso de ayudar a las dos partes, el Polisario y Marruecos, a lograr una solución justa y duradera que asegure la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental y su reconocimiento del importante papel de la MINURSO sobre el terreno y la necesidad de que cumpla su mandato a la perfección. Sin embargo, el Consejo de Seguridad nuevamente no ha dotado a la MINURSO con medidas prácticas para garantizar la plena implementación de su mandato definido en la Resolución 690 (1991) del Consejo de Seguridad.
La continua inacción del Consejo de Seguridad ante los agresivos y persistentes intentos de la Potencia ocupante de Marruecos de obstruir y socavar el mandato de la MINURSO e imponer un hecho consumado por la fuerza en los territorios saharauis ocupados no deja al pueblo saharaui con la otra opción que continuar e intensificar su legítima lucha armada para defender su derecho inalienable e innegociable a la libre determinación y la independencia.
En este sentido, el Frente Polisario rechaza categóricamente una vez más la inacción del Consejo de Seguridad, en particular de algunos de sus miembros influyentes, su desafortunado silencio y su injustificada reticencia a responsabilizar a la Potencia ocupante de Marruecos por su continua ocupación ilegal de partes de nuestro país, por su incumplimiento y torpedeo del alto el fuego de 1991 y los acuerdos militares relacionados el 13 de noviembre de 2020, y la continuación de su agresión contra las territorios saharauis liberados.
En lugar de adoptar un enfoque equilibrado, claro y coherente para abordar el proceso de paz y las realidades sobre el terreno, el Consejo de Seguridad ha optado por una ambigüedad destructiva que profundiza el estancamiento prevaleciente de una manera que solo debilitará e impedirá la misión del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, deteriorará aún más el entorno operativo de la MINURSO y exacerbará la ya tensa situación sobre el terreno.
El Frente POLISARIO reafirma que el Plan de Arreglo entre las Naciones Unidas y la Organización para la Unidad Africana sigue siendo el único acuerdo que goza del consentimiento de las dos partes, el Polisario y Marruecos, que fue respaldado por unanimidad por el Consejo de Seguridad en sus resoluciones 658 (1990 ) y 690 (1991) por los que el Consejo estableció la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental bajo su autoridad, con el fin de celebrar un referéndum libre y justo, sin restricciones militares o administrativas, que permita al pueblo del Sáhara Occidental ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.
En este contexto, el Frente Polisario recuerda su decisión del 30 de octubre de 2019 de reconsiderar su participación en el proceso de paz en su conjunto, y reafirma enérgica y categóricamente que no participará en ningún proceso de paz basado en ningún enfoque que se desvíe, en forma y sustancia, del plan de arreglo conjunto entre las Naciones Unidas y la Organización para la Unidad Africana, que es la razón de ser de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental y la base de su mandato, o intente ignorar la naturaleza jurídica de la cuestión del Sáhara Occidental reconocida por las Naciones Unidas como una cuestión de descolonización.
El Polisario subraya además que, por lo tanto, nadie debe hacerse la ilusión de que un proceso de paz genuino, creíble y viable puede comenzar y progresar en el Sáhara Occidental sin poner fin a la impunidad con la que el estado de ocupación marroquí pudo socavar el acuerdo conjunto del plan de arreglo de la ONU-OUA y obstruyó un referéndum de autodeterminación y, finalmente, violó y torpedeó el alto el fuego de 1991 y sumió a la región en otro ciclo de violencia e inestabilidad.
Si bien reitera su compromiso de contribuir constructivamente a encontrar una solución pacífica, justa y duradera a la descolonización del Sáhara Occidental de conformidad con los principios de la legalidad internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y la Unión Africana, el Frente POLISARIO también reafirma enérgicamente que el pueblo saharaui seguirá usando todos los medios legítimos, incluida la lucha armada, para defender sus derechos inalienables e innegociables a la libre determinación, la independencia y el restaurar la soberanía sobre todo el territorio de la República Árabe Saharaui Democrática.
28 de octubre de 2022