Diecinueve temas que deberían estar incorporados en la Constitución Política de la República de Chile. ¿Algunos están? ¿Cuáles?
Arturo Alejandro Muñoz
1.- Se establece el plebiscito vinculante para modificar la constitución y las leyes, citado, a lo menos, por el 10% de los votantes que participaron en la última elección presidencial.
2.- Se establece una sola cámara de representantes, se elimina al Senado para agilizar la labor legislativa.
3.- Se establece el poder revocatorio, para que los ciudadanos puedan revocarles el mandato a sus representantes cuando el pueblo donde se les eligió, les rechace la cuenta obligatoria.
4.- Se elimina el Tribunal Constitucional, y los conflictos de inconstitucionalidad se traspasan, caso a caso, a comisiones especiales consensuadas entre el ejecutivo y el poder judicial
5.- Se deroga el poder subsidiario del Estado y se le otorgan a este facultades plenas para arbitrar en los conflictos habidos entre los intereses económicos y los intereses sociales. Además, se le restituye la facultad de emprendimiento si así lo considera necesario.
6,- Se reconoce constitucionalmente a todos los pueblos originarios como los Aimara, Rapanui, Mapuche, Pehuenche, Diaguita, etc.
7.- Se incorpora el artículo 5° de la actual Constitución, que corresponde a la reforma de la Constitución de 1925, respecto de la plena propiedad de los recursos mineros del Estado.
8.- Se deroga la ley de concesión plena para los minerales y el agua potable.
9.- Todas las empresas pagarán impuestos proporcionales a las ganancias. Se establece penas severas sobre 5 años de cárcel a quienes sean condenados por los tribunales de justicia, tanto a los evasores, a los que, para eludir impuestos en Chile, formen o mantengan participación en sociedades establecidas en paraísos tributarios, como a los que eluden los recursos destinados a la sociedad, sean privados, empresas o funcionarios públicos.
10.- Los servicios básicos y los recursos estratégicos (ej.: agua potable, electricidad, litio, cobre, plata, molibdeno, salitre, yodo, etc.) serán propiedad del Estado y no podrán ser concesionados, traspasados ni vendidos a personas, grupos de personas ni empresas privadas
11.- Se establece la figura, presencia y acción del “Defensor del Pueblo”, Ombudsman, en todas las regiones y provincias del país.
12.- Se impulsa una regionalización efectiva otorgándole facultades especiales a las regiones, comunas y asambleas comunales, desde donde nace la verdadera democracia. El estado estimulara las organizaciones sociales, sindicales y colegios profesionales, dándoles protección y poder efectivo para su desarrollo.
13.- Se estructurará un sistema educativo privilegiando la educación pública, gratuita, obligatoria, laica y de calidad.
14.- Se estructurará un sistema público de salud oportuno y eficiente, basado en la calidad de equipos tecnológicos del mejor nivel existente en el país.
15.- La previsión social ofrecerá la posibilidad (para quienes así lo deseen) de ingresar a un sistema público, tripartito y solidario.
16.- La preservación y cuidado de la naturaleza y del medio ambiente siempre será prioridad por sobre la industrialización, el comercio y el negocio (sea este de cualquier tipo y forma).
17.- El sistema económico deberá ser de libre mercado, con la excepción de medicamentos y artículos esenciales y/o de primera necesidad, los cuales serán definidos y regulados por el Estado.
18.- El país contará con una extensa y moderna red ferroviaria, desde la ciudad de Arica hasta la ciudad de Puerto Montt, con la existencia de ramales según sean las necesidades de la población y del Estado. Esta red deberá ser estatal..
19.- El estado privilegiará sus relaciones con los países de América latina, en especial con sus vecinos, para el desarrollo económico, industrial y comercial, a objeto de integrar polos internacionales de desarrollo sustentable.
** Obviamente, los temas relevantes son muchos más que estos escuálidos apuntes presentados en esta nota…pero, me pareció oportuno mencionarlos