Canciller saharaui presentó propuesta ampliada del Frente Polisario a la ONU para una solución definitiva en el Sáhara Occidental

 Canciller saharaui presentó propuesta ampliada del Frente Polisario a la ONU para una solución definitiva en el Sáhara Occidental

Canciller saharaui presentó propuesta ampliada del Frente Polisario a la ONU para una solución definitiva en el Sáhara Occidental

El ministro de Relaciones Exteriores y de Asuntos Africanos de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Yeslem Beissat, dirigente del Frente Polisario, encabezó la rueda de prensa internacional en la que se presentó oficialmente el documento ante la ONU, la Unión Africana y el Consejo de Seguridad.


Resumen rueda de prensa ofrecida por el Ministro de Exteriores y de Asuntos Africanos en la embajada de la RASD en Argel

El 20 de octubre de 2025, el Frente Popular para la Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro realizó el depósito oficial ante la Secretaría General de las Naciones Unidas, la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad y la presidencia rotatoria de la Unión Africana del documento oficial que contiene la propuesta ampliada saharaui, titulada: «Propuesta del Frente Polisario para alcanzar una solución política mutuamente aceptable que garantice el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental y restablezca la paz y la estabilidad regionales».
Como recordarán, el Frente Polisario ya había presentado el 10 de abril de 2007, en un gesto de buena voluntad, su sincero deseo de buscar las mejores formas de superar las diferencias y aplacar el fuego de la guerra y los conflictos, una propuesta seria y responsable que concilia los requisitos del derecho internacional vinculante, con los pasos amistosos necesarios para superar la dolorosa página de la guerra con sus vecinos.

Características y ventajas de la propuesta saharaui:

1. Responde de manera voluntaria y de buena fe a los reiterados llamamientos que el Consejo de Seguridad ha dirigido a ambas partes.

2. Está plenamente en consonancia con las normas y principios del derecho internacional, especialmente en lo que respecta a la resolución de conflictos, tal como se establece en la Carta y resoluciones de las Naciones Unidas, así como en las decisiones vinculantes de los tribunales internacionales.

3. Representa un gesto noble, sincero y amistoso del pueblo saharaui hacia sus vecinos marroquíes, siendo una mano verdaderamente tendida para alcanzar una solución global, duradera y justa. Esperamos que se reciba con la seriedad que merece.

4. La propuesta saharaui es integral y democrática, y se basa en las opciones disponibles en el marco del proceso de descolonización y el ejercicio del derecho a la autodeterminación, incluidas la independencia, la integración en el Estado marroquí u otras opciones previstas en las resoluciones relevantes de la Asamblea General (Resolución 1541 de 1960 y Resolución 2625 de 1970).
El Frente Polisario defiende la opción de la independencia nacional, pero respetará la voluntad del pueblo saharaui y su elección libre, sea cual sea, y no permitirá que se le imponga ninguna opción.

5. La propuesta surge de nuestra aspiración, como pueblo africano y magrebí, de avanzar urgentemente hacia la integración regional y la cooperación en el norte del continente africano, en consonancia con los deseos de sus pueblos y la visión de la Unión Africana.

6. Después de cincuenta años de guerra y conflicto en diversos frentes, la parte saharaui considera que ha llegado el momento de cerrar la página del pasado, con sus dolores y heridas, y mirar hacia un futuro prometedor lleno de oportunidades de prosperidad y dignidad para las nuevas generaciones.

7. La propuesta saharaui parte de una firme convicción: la paz verdadera no se logra con intrigas, maniobras ni soluciones impuestas, sino que se construye mediante el diálogo responsable, el respeto mutuo, el intercambio de beneficios y la confrontación conjunta de los desafíos, con inteligencia, sabiduría y sinceridad.

8. La contribución constructiva que la parte saharaui espera de las potencias internacionales activas es que dejen de apoyar a una parte en detrimento de la otra, y que formen parte de la solución, no del problema, ayudando a ambas partes a entablar negociaciones serias.

9. Esperamos que nuestros hermanos en Marruecos comprendan que apostar por actores externos es una opción arriesgada y costosa, mientras que el diálogo con los saharauis sigue siendo la mejor alternativa que permitirá un reparto justo de los costes de la paz.

10. La experiencia de paz con nuestros hermanos en Mauritania es una verdadera historia de éxito y un modelo a seguir: juntos logramos pasar de la guerra y sus calamidades a un ejemplo único de hermandad, cooperación y buena vecindad.

11. Las lecciones más importantes aprendidas de los conflictos confirman que la verdadera paz no se impone por la fuerza, sino que es aquella que aborda las causas profundas de los conflictos para evitar su repetición.

12. La nueva propuesta saharaui representa otro paso más que los saharauis dan hacia Marruecos, que lamentablemente, sigue estancado desde hace 16 años.

13. Corresponde a los saharauis y a los marroquíes no permanecer prisioneros del actual estado de conflicto y estancamiento, ni dejar que eso los ciegue ante los amplios horizontes y oportunidades que ofrece la paz y la convivencia.

14. No cabe duda de que la cuestión del Sáhara Occidental amaga un intento de modificar por la fuerza las fronteras heredadas tras la independencia, lo cual amenaza la paz y la seguridad de la región, representando un atentado directo a la estabilidad de los países de la región y del continente africano en su conjunto.
Cualquier modificación de fronteras de forma ilegal y antidemocrática supone la apertura de un ciclo interminable de guerras y conflictos en nuestro continente.
No debemos arriesgarnos a imponer una solución defectuosa a un solo conflicto que podría arrastrar a la región hacia múltiples enfrentamientos.

15. A pesar de la firmeza, resistencia y determinación del pueblo saharaui, si Marruecos opta por la paz, encontrará en los saharauis vecinos ejemplares, leales y sinceros, dispuestos a compartir beneficios e intereses comunes.
La iniciativa saharaui es una apuesta del pueblo saharaui por la esperanza y el futuro.

16. Esperamos que nuestros vecinos aprovechen esta oportunidad para construir un futuro brillante para nuestros pueblos. Ahora, la pelota está en su campo.



Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y de Asuntos Africanos de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Redacción Infosurglobal
21 de octubre de 2025


Infosurglobal

Related post