Marruecos, en el epicentro de las condenas internacionales por la falta de libertad de expresión y derechos fundamentales. Sidi Maatala. ECS. Madrid. | De forma inédita, la comunidad internacional continúa condenando al régimen marroquí, tanto organizaciones como países, debido a su continua violación de los derechos humanos y las restricciones a la libertad de expresión […]Leer más
Castillo: la hora de las decisiones difíciles A dos semanas del 28 de julio el país entero espera que el candidato ganador se defina. Pedro Castillo debe decidir ya hacia dónde va en su primer año de gobierno y qué equipo lo acompaña para poder hacer realidad sus propuestas y promesas electorales. Se acabo por […]Leer más
Cumbre de los dueños de la alimentaciónNo podemos vivir sin comer. Los alimentos y todo lo que les rodea están en la base de la vida de todas las personas. Por ello controlar ese mercado es un objetivo fundamental de las empresas transnacionales Silvia Ribeiro07/07/2021 Al día de hoy, unas 4-5 grandes empresas de agronegocios […]Leer más
Jadiyetu, dirigenta saharaui: «El Congreso Bicentenario de los Pueblos puso en la agenda las luchas de los pueblos, olvidadas, silenciadas y agravadas por la pandemia»Jadiyetu Mohtar, dirigenta nacional de la Unión de Mujeres saharauis y del Frente Polisario, participó activamente en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundo (BCP) realizado recientemente en Caracas en […]Leer más
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein, escritor, analista internacional / Addhee.Ong Blog: Pag: “La gran traición al Pueblo Saharaui : por la España profunda monárquica franquista y el régimen monárquico feudal de Marruecos. El Sahara occidental, Ceuta y Melilla, territorios africanos pendientes de la descolonización. Estimados amigos asociados: La colonización ha sido considerada desde la fundación de […]Leer más
La oficina del fiscal militar sirio publicó material de investigación sobre el desempeño del ejército estadounidense en SiriaJurij Veselov, observador militar, Inforos 16.06.2021 El autorizado periódico árabe Asharq al-Awsat, con sede en la capital británica, fue el primero en tener acceso al documento de la fiscalía y en emitir algunas órdenes. Los medios de comunicación informaron sobre la […]Leer más