Crisis Diplomática Franco-Argelina:La Posición Argelina ante el Derecho Internacional. Por:Abdelkader Reguig

Crisis Diplomática Franco-Argelina: La Posición Argelina ante el Derecho Internacional. Por Abdelkader Reguig
Contexto: La Carta de Macron (6 de agosto de 2025) y la Refutación Argelina
1. Acusaciones Francesas:
París reprocha a Argelia:
– La no aplicación de acuerdos bilaterales (readmisiones migratorias de 1994, visas diplomáticos de 2013).
– El bloqueo de los servicios consulares franceses en Argelia.
– Dificultades para expulsar a ciudadanos argelinos considerados «peligrosos».
– Una reducción del 30% en los visas emitidos por la embajada de Francia en Argel.
Sanciones anunciadas:
– Suspensión del acuerdo de 2013 sobre visas diplomáticos y restricciones reforzadas mediante el «mecanismo visa-readmisión» (LVR).
2. Respuesta Argelina (Ministerio de Relaciones Exteriores):
– Rechazo categórico de los agravios franceses:
Argelia, «nación soberana que pagó el precio de sangre de 6 millones de mártires por su independencia», afirma que Francia es la «única responsable» de esta crisis.
– Violaciones francesas documentadas:
– Incumplimiento de los acuerdos de 1968 (estancia), 1974 (consular) y 2013 (visas).
– Contradicción con el Convenio Europeo de Derechos Humanos (1950).
– Medidas de represalia conforme al Derecho Internacional:
– Denuncia inmediata del acuerdo de 2013: Aplicación estricta del principio de reciprocidad para los visas diplomáticos franceses.
– Rechazo del LVR: Considerado ilegal por contravenir convenios internacionales que rigen las relaciones entre Estados soberanos.
– Condicionalidad clara: Toda normalización exige el restablecimiento integral de los derechos consulares argelinos en Francia.
– Advertencia: Inminente acción diplomática sobre otros litigios no mencionados por París.
Análisis de las Dinámicas Políticas Francesas:
1. Instrumentalización Electoral (Bruno Retailleau):
– El ministro del Interior utiliza el dossier argelino para:
– Alimentar temas de seguridad (expulsiones, «criminales extranjeros»).
– Seducir al electorado de extrema derecha (Le Pen, Zemmour, Ciotti).
– Consecuencia: La carta de Macron valida esta estrategia, sirviendo a la ambición presidencial 2027 de Retailleau.
2. Presión de la Extrema Derecha Francesa:
– El RN y Reconquête! han normalizado el anti argelia como herramienta política (migración, soberanía).
– Impacto: El endurecimiento de Macron refleja la creciente influencia de estas ideologías en el poder.
3. La Alternativa de Villepin: Un Equilibrio Necesario:
– El partido «La Francia Humanista» (2027) propone:
– Rechazo de la escalada anti argelina.
– Diálogo basado en:
-«El respeto al derecho internacional» (principio clave reivindicado por Argelia).
– Protección de intereses económicos (3,000 empresas francesas en Argelia).
– Equilibrio entre firmeza republicana y cooperación mutua.
Riesgos y Escenarios Futuros
– Escalada:
Las sanciones francesas (LVR) y la denuncia argelina del acuerdo de 2013 amenazan:
– La estabilidad diplomática.
– Los intereses económicos franceses (energía, infraestructuras).
– Dos posibles escenarios:
1. Lógica de fuerza
(Retailleau/extrema derecha):
– Degradación duradera de las relaciones.
– Amenaza a la seguridad regional.
2. Enfoque humanista (Villepin):
– Diálogo exigente pero respetuoso.
– Primacía del derecho internacional y reciprocidad.
– Preservación de alianzas económicas.
Conclusión: Argelia, Guardiana de la Soberanía y el Derecho.
Esta crisis trasciende disputas técnicas: encarna un «clivaje ideológico francés» entre:
– La lógica de fuerza (herencia colonial que Argelia superó con el sacrificio de su pueblo).
– El humanismo jurídico (único marco aceptable para un Estado soberano como Argelia).
Al invocar el «derecho internacional» y la «reciprocidad», Argelia reafirma su compromiso con la «igualdad soberana entre naciones». La respuesta francesa definirá no solo el futuro bilateral, sino también su coherencia con los valores que dice encarnar.
«Cuando la idiotez gana en política, el sentido común se marchita y la razón abdica.»
Taha-Hassine FERHAT
Fuente: LaPatrienews de Argelia.
Traducción de Infosurglobal
7 de agosto de 2025