Amenaza Militar en el Caribe que también involucra a Chile

 Amenaza Militar en el Caribe que también involucra a Chile

Por Juan Fran Torres, periodista Chileno – Venezolano.

Santiago de Chile, 28 de Octubre de 2025. La amenaza de guerra vuelve a levantarse sobre América Latina. Estados Unidos ha desplegado su buque de guerra USS Gravely, que ya se encuentra en aguas de Trinidad y Tobago, a tan solo 87 millas náuticas de la Isla Margarita, territorio soberano de la República Bolivariana de Venezuela. Este acto de intimidación militar no tiene justificación alguna y constituye una provocación directa y deliberada que pone en grave riesgo la paz regional.

Mientras Washington intenta disfrazar esta maniobra bajo discursos vacíos sobre “seguridad” y “democracia” y «combate al narcotráfico», el trasfondo de estas acciones son evidentes: El control geopolítico, presión militar y ambición sobre los recursos naturales y estratégicos venezolanos, especialmente petróleo, gas y minerales esenciales. Esta escalada militar revive los peores capítulos de intervencionismo imperialista que América Latina ha sufrido a lo largo de su historia, principalmente en nuestro país.

Chile y Venezuela: un vínculo de dignidad y memoria

En la Isla Margarita, territorio venezolano vive una numerosa comunidad de chilenos y chilenas que llegaron como exiliados políticos tras el golpe cívico-militar encabezado por el asesino y criminal, Augusto Pinochet en 1973. Mientras Chile vivía la persecución, el exilio forzado, la desaparición y la tortura, Venezuela extendió su mano solidaria al pueblo chileno, ofreciéndole refugio, hogar y dignidad.

Hoy, cinco décadas después, esos mismos compatriotas han declarado públicamente que no permitirán una intervención extranjera en la tierra que los recibió cuando Chile fue silenciado a sangre y fuego. Esa comunidad chilena en Venezuela trabajadores, familias, profesionales, luchadores populares ha reafirmado su compromiso y defenderán la soberanía venezolana frente a cualquier agresión imperialista. Este hecho no solo involucra a Venezuela, sino tambien al Estado de Chile. Mientras Estados Unidos y Europa legitimaban aquella dictadura asesina de Augusto Pinochet, fue Venezuela y su pueblo solidario quien abrió sus puertas a los perseguidos chilenos, otorgándoles refugio, vivienda, estudios, trabajo y dignidad. Ese gesto fraterno no puede ni debe olvidarse.

Responsabilidad del Estado de Chile

Es altamente grave que la Cancillería y el Gobierno de Chile sigan guardando silencio sobre las maniobras guerreristas y colonialistas promovidas por el gobierno de Donald Trump en el Mar Caribe, que buscan desestabilizar a un país soberano mediante la amenaza militar y el terror mediático. Chile no puede permanecer en silencio. Ser neutral ante la agresión es ser cómplice, mientras todos los gobiernos de América Latina estan denunciando estas maniobras militares en la región. La diplomacia no puede ser indiferente cuando está en juego la paz continental. Exigimos a la cancillería y al Presidente, Gabriel Boric que se sume a los Presidentes, Gustavo Petro y Lula Da Silva con un pronunciamiento claro, firme y digno del Estado chileno en defensa de la soberanía de Venezuela, de los miles de connacionales que viven en venezuela, el respeto al derecho internacional y la paz en América Latina.

Infosurglobal

Related post