Ataque contra Irán: 20 países árabes, incluida Argelia, firman un comunicado conjunto.

Ataque contra Irán: 20 países árabes, incluida Argelia, firman un comunicado conjunto.
Veinte (20) países árabes y musulmanes, incluida Argelia, condenaron este lunes en un comunicado conjunto firmado por sus ministros de Relaciones Exteriores los ataques israelíes contra Irán, expresando su «profunda preocupación».
Los países firmantes son: Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Baréin, Brunéi, Turquía, Chad, Argelia, Comoras, Yibuti, Arabia Saudita, Sudán, Somalia, Irak, Omán, Catar, Kuwait, Libia, Egipto y Mauritania.
Llamado al respeto del derecho internacional.
Los firmantes rechazaron categóricamente los ataques israelíes contra Irán, calificándolos de «violación flagrante del derecho internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas».
Subrayaron, en este sentido, «la imperiosa necesidad de respetar la soberanía de los Estados, la integridad territorial y los principios de buena vecindad», instando a resolver las disputas por medios pacíficos. También expresaron su «honda preocupación por las repercusiones regionales de esta escalada, que representa una grave amenaza para la paz y la estabilidad de toda la región».
Los ministros exigieron el cese inmediato de las hostilidades y enfatizaron la urgencia de trabajar en la desescalada para lograr un alto al fuego global.
Un Medio Oriente libre de armas nucleares.
El texto también reafirmó la importancia de eliminar todas las armas nucleares y de destrucción masiva en Medio Oriente, de acuerdo con las resoluciones internacionales y sin enfoques selectivos. En este marco, pidió a todos los países de la región adherirse al Tratado de No Proliferación Nuclear en el menor tiempo posible.
Protección de instalaciones nucleares bajo supervisión internacional**
Los Estados firmantes advirtieron contra cualquier ataque a instalaciones nucleares civiles iraníes, protegidas por las garantías del *Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Este tipo de ataques, señalaron, «constituirían una violación manifiesta del derecho internacional humanitario, en particular la *Convención de Ginebra de 1949».
Reactivación de negociaciones sobre el programa nuclear iraní y libertad de navegación.
Asimismo, insistieron en la pronta reanudación de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, afirmando que un acuerdo duradero solo puede alcanzarse por vía diplomática.
Al mismo tiempo, recordaron la importancia de respetar la libertad de navegación en las rutas marítimas internacionales, conforme al derecho internacional, y rechazaron cualquier acción que ponga en riesgo la seguridad marítima global.
Diálogo, diplomacia y buena vecindad como única salida.
Los 20 países subrayaron que la única solución viable a las crisis regionales radica en el diálogo, la diplomacia y el compromiso con la buena vecindad, en línea con el derecho internacional y los principios fundacionales de la ONU.
Dejaron claro que una solución militar no resolverá la crisis actual.
-Fuente: Algérie aujourd’hui. Samir Leslous
Traducción al español de Infosurglobal.
17 de junio de 2025.
Veinte (20) países árabes y musulmanes, incluida Argelia, condenaron este lunes en un comunicado conjunto firmado por sus ministros de Relaciones Exteriores los ataques israelíes contra Irán, expresando su «profunda preocupación».
Los países firmantes son: Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Baréin, Brunéi, Turquía, Chad, Argelia, Comoras, Yibuti, Arabia Saudita, Sudán, Somalia, Irak, Omán, Catar, Kuwait, Libia, Egipto y Mauritania.
Llamado al respeto del derecho internacional.
Los firmantes rechazaron categóricamente los ataques israelíes contra Irán, calificándolos de «violación flagrante del derecho internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas».
Subrayaron, en este sentido, «la imperiosa necesidad de respetar la soberanía de los Estados, la integridad territorial y los principios de buena vecindad», instando a resolver las disputas por medios pacíficos. También expresaron su «honda preocupación por las repercusiones regionales de esta escalada, que representa una grave amenaza para la paz y la estabilidad de toda la región».
Los ministros exigieron el cese inmediato de las hostilidades y enfatizaron la urgencia de trabajar en la desescalada para lograr un alto al fuego global.
Un Medio Oriente libre de armas nucleares.
El texto también reafirmó la importancia de eliminar todas las armas nucleares y de destrucción masiva en Medio Oriente, de acuerdo con las resoluciones internacionales y sin enfoques selectivos. En este marco, pidió a todos los países de la región adherirse al Tratado de No Proliferación Nuclear en el menor tiempo posible.
Protección de instalaciones nucleares bajo supervisión internacional**
Los Estados firmantes advirtieron contra cualquier ataque a instalaciones nucleares civiles iraníes, protegidas por las garantías del *Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Este tipo de ataques, señalaron, «constituirían una violación manifiesta del derecho internacional humanitario, en particular la *Convención de Ginebra de 1949».
Reactivación de negociaciones sobre el programa nuclear iraní y libertad de navegación.
Asimismo, insistieron en la pronta reanudación de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, afirmando que un acuerdo duradero solo puede alcanzarse por vía diplomática.
Al mismo tiempo, recordaron la importancia de respetar la libertad de navegación en las rutas marítimas internacionales, conforme al derecho internacional, y rechazaron cualquier acción que ponga en riesgo la seguridad marítima global.
Diálogo, diplomacia y buena vecindad como única salida.
Los 20 países subrayaron que la única solución viable a las crisis regionales radica en el diálogo, la diplomacia y el compromiso con la buena vecindad, en línea con el derecho internacional y los principios fundacionales de la ONU.
Dejaron claro que una solución militar no resolverá la crisis actual.
-Fuente: Algérie aujourd’hui. Samir Leslous
Traducción al español de Infosurglobal.
17 de junio de 2025.