Delegación del Gobierno Saharaui participa en la Conmemoración del Bicentenario de Bolivia.

Delegación del Gobierno Saharaui participa en la Conmemoración del Bicentenario de Bolivia.
La República Saharaui marca una importante presencia en los actos del Bicentenario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
En un gesto que refuerza los históricos lazos de solidaridad entre pueblos, el Ministro encargado de Asuntos Protocolares y miembro del Secretariado del Frente Polisario, Mohamed Salem Ould Salek, asistió como representante personal del Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, a los solemnes actos de conmemoración de los 200 años de independencia de Bolivia, celebrados los días 5 y 6 de agosto en la ciudad de Sucre.
El evento, organizado por el gobierno del Presidente Luis Arce Catacora, congregó a altas autoridades internacionales, incluyendo jefas de Estado, vicepresidentes, ministros y representantes diplomáticos de América Latina, el Caribe, Asia, África y Oriente Medio. La ceremonia fue presidida por el mandatario boliviano junto a los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y demás poderes del Estado Plurinacional de Bolivia.
Presencia Africana Destacada
Entre las delegaciones africanas sobresalieron, Mohamed Salem Ould Salek, representante del Presidente Saharaui y Laïd Rebiga, Ministro de los Antiguos Combatientes de la República Argelina Democrática Popular, en representación del Presidente Abdelmadjid Tebboune.
La ceremonia del Bicentenario de la independencia de Bolivia contó también con la asistencia de:
– Xiomara Castro, Presidenta de Honduras, y del canciller Yvan Gil de la República Bolivariana de Venezuela y del nuevo Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP,.Rander Peña junto a altas delegaciones de Cuba, Palestina, Mozambique, Nicaragua, Colombia, Brasil,.Ecuador y Chile, entre otros.
Relaciones Bolivia-RASD, una alianza por la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
La participación saharaui en este histórico evento refleja la profundización de las relaciones bilaterales entre Bolivia y la RASD, consolidadas desde el gobierno del Presidente Evo Morales hasta la actual administración del Presidente Hugo Arce Catacora.
Durante los últimos años la RASD y Bolivia han mantenido una posición conjunta en foros multilaterales, defendiendo:
– El derecho a la autodeterminación de los pueblos.
– La lucha contra el colonialismo y todo neocolonialismo.
– La recuperación de la soberanía política, económica y cultural de los territorios ocupados.
Esta alianza se manifestado en el constante apoyo boliviano a la causa saharaui frente a la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental, así como en la solidaridad con Palestina frente a la ocupación colonialista y el genocidio que perpetra Israel en contra de la población palestina en la Franja de Gaza.
Contraofensiva Diplomática y diplomacia de los Pueblos
En los últimos meses, Marruecos -con apoyo de aliados occidentales incluyendo a Israel- ha intensificado un intenso lobby sobre parlamentos latinoamericanos (Parlamento Andino, PARLATINO y PARLACEN) mediante:
La corrupción de parlamentarios con el financiamiento de costosos viajes hacia los territorios ocupados, con la promoción de falsas narrativas sobre una supuesta propuesta de «autonomía» para el Sáhara Occidental que niega el derecho a la autodeterminación saharaui para encubrir la ocupación y anexión ilegal del territorio que pertenece al pueblo saharaui.
Estas acciones sistemáticas de Marruecos en la región buscan legitimar su ocupación militar ilegal y al mismo tiempo, continuar obtener apoyos internacionales para seguir bloqueando el cumplimiento de las resoluciones de la ONU y de la Unión Africana para la realización de un Referéndum de Autodeterminación para el pueblo Saharaui. También busca invizillizar el actual conflicto armado que enfrenta a la monarquía de Marruecos y el Ejército Popular de Liberación nuevamente desde el 2020 y normalizar ante la comunidad internacional el saqueo y la expoliación de los recursos naturales estratégicos que pertenecen a los saharauis y la violación sistemática de los derechos humanos que ejerce la ocupación marroquí contra la población saharaui que resiste en las ciudades y territorios saharauis ocupadas.
Fortalecimiento de la Solidaridad Continental.
Frente a estas presiones, los movimientos sociales y políticos progresistas y soberanistas de América Latina y el Caribe han reforzado la movilización y los pronunciamientos de apoyo a la justa causa saharaui a través de:
La Plataforma Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (PLACSO) y en el ámbito de la diplomacia de los pueblos en espacios de concertación en integración de los movimientos sociales y políticos de la región como la CELAC Social, Runasur, la Internacional Antifascista y en espacios de articulación y coordinación de partidos y movimientos políticos agrupados en torno a referentes como la COPPAL y el Foro de Sao Paulo.
Una agenda diplomática y política Intensa
El Ministro Ould Salek mantuvo una activa agenda en Sucre que incluyó:
-Encuentro con el Presidente Arce, reuniones con autoridades bolivianas y diálogos con delegaciones latinoamericanas y Caribeñas que asistieron.
Este evento sigue a la reciente participación del Presidente de la RASD, Brahim Ghali en la posesión presidencial en Uruguay del presidente Yasmandu Orsi el 1 de marzo 2025, donde fortaleció lazos entre la República Saharaui con el nuevo gobierno de Uruguay y sostuvo con representantes de gobiernos y con parlamentarios y dirigentes políticos y de movimientos populares y de Confederaciones sindicales de Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Colombia, México, Honduras y Perú.
«La presencia saharaui en este Bicentenario reafirma que nuestra lucha es la misma que libraron hace 200 años nuestros hermanos y hermanas bolivianos contra el colonialismo por su independencia. Nuestra lucha por la plena soberanía de todo nuestro territorio el Sáhara Occidental encuentra eco y solidaridad en los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe. Agradecemos al pueblo y al gobierno de Bolivia por su inquebrantable posición contra el colonialismo en el mundo y en defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui», señaló a Infosurglobal el Ministro Salem Ould-Salek.
Prensa Infosurglobal
Sucre, Estado Plurinacional de Bolivia.
6 de agosto de 2025