EL DESPELOTE EN POLÍTICA…

ARTURO ALEJANDRO MUÑOZ
No es insulto ni desmadre literario o informativo. Es verdad desnuda.
En nuestro amado Chile la política se ha convertido en una larga y densa trenza, al estilo de aquel nudo gordiano que el gran Alejandro cortó con su espada aplicando un solo tajo. Pero, en esta patria nuestra, el mentado ‘nudo’ ha sido construido por casi la totalidad de las tiendas partidistas existentes en el largo territorio nacional.
Es año de elecciones…presidencial y parlamentarias…ya estamos acercándonos al mes de abril y los comicios serán en noviembre. El tiempo avanza, los plazos se acortan y cada día que pasa, ante los ojos de la ciudadanía los partidos políticos se esmeran a todo dar para entrabar el proceso y confundir -o hastiar- al respetable elector.
Vea usted lo siguiente.
¿Cuántos candidatos y candidatas han dicho “yo quiero participar en las primarias”? Más claramente aún, ¿cuántos han dicho sin ambages “quiero estar en la papeleta electoral de noviembre?”.
Nadie tiene claro aún quiénes irán a la batalla electoral-presidencial de noviembre. Los partidos políticos tampoco lo tienen claro.
No es la intención de esta nota hacer un profundo y exhaustivo análisis de la situación. El objetivo es, simplemente, mostrar el escenario actual para concluir que hay un caleidoscopio de nombres que conforman una mescolanza algo ajena y distante del paladar político del respetable electorado.
¿No lo cree? Fíjese que en la reciente encuesta “Criteria” el 38% de los encuestados dijo que no votaría por ninguno de los candidatos que aparecen en los medios de prensa. Sí, el 38%.
¿Cuál es la situación, hoy, a mediados del mes de marzo 2025? Vamos a ella (y sin enojarse, estimado lector).
LA DERECHA (mal llamada Centroderecha): hay una división profunda entre los derechistas históricos (o tradicionales) y los nuevos ‘facho-derechistas’ surgidos merced al escaso éxito de las tiendas dizque progresistas de los gobiernos de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio. A ChileVamos, estos ‘facho-derechistas’ le acusan de traición, de debilidad, de aguas tibias, de ser los nuevos “Kerenski” en el acontecer político nacional.
La división en la Derecha es innegable, y muy fácil de distinguir, además de confirmar que no todos sus candidatos quieren participar en las primarias. Incluso en la extrema derecha está presente el divisionismo. Un vociferante Johannes Kaiser, fundador del Partido Nacional Libertario y exmilitante del Partido Republicano, aseguró que “sí o sí, estaré en la papeleta de noviembre…no voy a primarias”, quebrando drásticamente la unidad extremista con José Antonio Kast, sempiterno candidato del partido Republicano, quien afirmó que estaba dispuesto a participar en primarias, y en caso de no ganar en ese proceso apoyaría a Evelyn Matthei o a Kaiser (¿?).
El diario LaTercera publicó lo siguiente (no aplique lectura veloz, por favor): <<En Republicanos hay preocupación. La evaluación es que el duelo entre ambos no está resultando fácil, pues la baja de Kast en los sondeos de opinión pública y el alza de Kaiser -quien lo superó por primera vez en la Cadem de enero y que se ha mantenido en el segundo lugar después de la presidenciable de la UDI y RN, Evelyn Matthei- sigue sin movimientos relevantes. Lo que se pensaba que era una carrera ganada por la primacía del voto de la derecha dura, hoy pareciera que no lo es.Un escenario que se da en medio de un cara a cara en que ninguno está dispuesto a dar su brazo a torcer>>.
Bien, pero, ¿y la Derecha histórica, esa de UDI/RN, cómo está? Ya definió su candidata, apoyarán a la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, miembro activo de la UDI. Hasta este momento, las encuestas de opinión la favorecen, aunque ha venido bajando lentamente, cuestión que preocupa a sus mentores políticos, sin duda.
Debería enfrentarse en primarias con el extremista republicano José Antonio Kast, y…tal vez…con la candidata de “Demócratas”, la ex democristiana Ximena Rincón, quien pide cancha para participar en ese proceso, demostrando con ello ser abiertamente proclive a la derecha.
Y no olvidemos al inefable exalcalde de La Florida, Roberto Carter, que también solicita un lugar en las primarias derechistas, aunque en su particular caso, bien podría tener más adeptos que doña Ximena.
Insisto, Johannes Kaiser, quien hoy ocupa el segundo lugar de la derecha según las encuestas, “no iría a primarias, sino que inscribiría su candidatura directamente en la papeleta electoral de noviembre”.
LA CENTROIZQUIERDA. Aquí la ‘majamama’ es aún mayor. ¡¡Qué enredo hay, es casi un zafarrancho, una operación general de combate y limpieza interna!!
Partido Socialista: aún no define su candidato a primarias (está ocupado en reelegir a su actual presidenta, Paulina Vodanovic, como jefa de ese buque). Se asegura que el PS apoyará finalmente a la PPD Carolina Tohá, aunque lo hará con los dientes apretados. La realidad es que hace mucho tiempo que no cuenta con un nombre digno de participar en ningún evento de importancia política a nivel nacional.
Por ello, es posible (solo posible) que los herederos de la tienda de Allende puedan terminar desechando la propuesta del PPD y propongan para las primarias a un exdemocristiano, como es el actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. Doña Paulina aplaude, ya que ella es una persona muy alejada de cualquier atisbo de marxismo, y el nombre de Orrego no le molesta en absoluto.
PPD: no hay discusión ni duda aquí…presenta y apoya la candidatura de Carolina Tohá. En ese partido ‘instrumental’ -todavía lo es en pleno siglo veintiuno-, apuestan a conseguir votos incluso de la “derecha suave” (¿y cuál es esa?, ¿los ‘Amarillos’ de Cristián Warnken?). Sea como sea, doña Carolina es -todavía- la mejor posicionada en la centroizquierda según las encuestas.
Partido Comunista…aquí también entramos a territorio oscuro. Para las primarias, los comunistas tendrían que elegir entre dos candidatos: Daniel Jadue (exalcalde de Recoleta) y Jeanette Jara (ministra del Trabajo). No constituye un misterio para nadie si se dice que Daniel Jadue tiene significativo grado de oposición interna en esta tienda partidista. ¿Por qué? Sólo los dirigentes comunistas lo saben, aunque ciertos infundados rumores plantean que la postura radical de Jadue respecto de Palestina y del grave asunto del sionismo israelí, habría molestado a desconocidos (para nosotros) dirigentes judíos, empresarios importantes que ayudan al PC chileno con elevadas sumas de dinero cada año. Yo no lo creo, pero el rumor existe, y me obliga a recordar el caso nunca resuelto del asesinato y desaparición a manos de la DINA del matrimonio judío-chileno Stoulman-Pessa.
Partido Demócrata Cristiano. Este último fin de semana la Junta del PDC estuvo reunida en Santiago para designar su candidato a las primarias. Nada se sabe aún del resultado de ese evento, aunque extra oficialmente hemos recibido la información que el PDC presentaría un candidato: se trataría del actual presidente de esa colectividad, Alberto Undurraga. Sin comentarios.
Partido Radical. Reconozco tener simpatías por esa tienda, pero, también reconozco que los ‘rádicos’ han venido dando severos tropezones políticos desde hace 40 años. En sus filas, hoy día, no cuentan con un nombre digno de competir con el resto de los designados por otras tiendas. Por ello, están pensando llevar como abanderado radical a las primarias de la centroizquierda, a ME-O, Miguel Enríquez Ominami.
El Frente Amplio. La muchachada de Revolución Democrática que dirige Giorgio Jackson (regresado ya a Chile una vez terminado su doctorado en España), apuesta por el actual diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien habría desplazado a Vlado Mirosevic y al propio alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (quien reiteró varias veces su negativa a participar).
La pregunta es, ¿aceptarán a Winter como candidato a las primarias los otros grupos y partidos del Frente Amplio? Pronto lo sabremos.
UN “EXOPLANETA” DE LA IZQUIERDA. Se trata deEduardo Antonio Artés Brichetti, profesor de educación general básica y dirigente social de ideología anti revisionista, que desde 1979 ejerce como secretario general del Partido Comunista Chileno, y es precandidato a la presidencia de la república…pero…por cierto, difícilmente podría participar en las primarias de la llamada “centroizquierda”. Sin embargo, ahí está…una piedra en el zapato de Lautaro Carmona, de los comunistas tradicionales y de los mismos socialistas de doña Paulina.
Quedan otros interesados en el sillón de O’Higgins, aunque no merecen muchas líneas de mención. Tal es el caso de Franco Parisi, que continúa postulando a la Moneda desde los Estados Unidos de Norteamérica.
En fin, por ahí va la cosa. No puede negar, estimado lector, que hay un despelote en estos asuntos, ya que debemos agregar a otros candidatos que querrán intervenir en el proceso electoral hacia la Moneda, con o sin primarias.
Y si aquí vemos cierto caos, ni hablar el que se armará cuando sea la hora de designar candidatos y candidatas a la Cámara de Diputados y al Senado.
¿Usted ya tiene sus favoritos? El circo está por comenzar, acomódese en su butaca y disfrute el espectáculo.