Hace 50 años,Houari Boumediene habló ante la ONU abogando por un nuevo orden mundial,más justo y equitativo

Hace 50 años, Houari Boumediene habló ante la Asamblea General de la ONU abogando por un nuevo orden mundial, más justo y equitativo
Era un miércoles 10 de abril de 1974, cuando el presidente argelino Houari Boumediene, también en ese momento presidente de la cuarta conferencia de la cumbre de los países no alineados MNOAL; habló ante la asamblea extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, abogando por un nuevo orden mundial, más justo y equitativo.
50 años después, la historia confirma que el fallecido presidente Houari Boumediene fue visionario al resaltar la importancia de las materias primas para el establecimiento de un nuevo orden mundial más justo, que permitiera el surgimiento de los países del tercer mundo y el desarrollo socioeconómico de sus pueblos.
En abril de 1974, Houari Boumediene pronunció un discurso en la sesión extraordinaria de la ONU, que se constituyó en un hito en la historia de las relaciones internacionales.
A través de la voz de su difunto presidente, Argelia defendió la reconstrucción de las relaciones internacionales con un reparto justo de la riqueza y la prosperidad del planeta. Un nuevo concepto nació entonces por iniciativa de Argelia y los países no alineados con motivo de la Cumbre de Argel realizada en septiembre de 1973, y que propugnaba la defensa de los ideales de desarrollo, la recuperación de la riqueza nacional y el apoyo y solidaridad con los pueblos.
Luchando por los suyos Independencia, emancipación y dignidad: el establecimiento de un nuevo orden económico mundial.
50 años después, la crisis ucraniana, el genocidio del pueblo palestino por parte de la entidad sionista (entidad que simboliza la naturaleza de los regímenes colonialistas e imperialistas de Occidente y las potencias coloniales) y la guerra declarada por un mundo multipolar, está de acuerdo con el fallecido presidente Houari Boumediene, y confirma la importancia de las materias primas como arma estratégica.El capitalismo, que se presentaba como el camino hacia la salvación y la emancipación de los pueblos frente al control estatal encarnado por el sistema socialista adoptado por los países que habían recuperado su independencia, hoy muestra todos sus límites y su rostro espantoso con la crisis financiera que afectó a los países industrializados antes de transformarse en una recesión económica la que se extendió a la velocidad de la luz y que directa o indirectamente no salvó a ningún país.
El deseo de los países ricos por las riquezas naturales de los países en desarrollo sigue siendo tan fuerte como siempre. La política de las cañoneras ha dado paso a una sórdida manipulación del sistema económico y financiero global, donde la fácil y rápida acumulación de rentas sin compensación productiva ha adquirido prioridad sobre la economía real, la única fuente verdadera de creación de riqueza.
Del mismo modo, cabe señalar que Boumediene, era un visionario que dominaba las cuestiones geoestratégicas, y había pedido en nombre de los países productores de la OPEP la aplicación de una remuneración justa para los precios de los hidrocarburos después de la crisis del petróleo de 1973 y como continuación de la guerra de octubre.
Cincuenta años después, el problema del control de los precios del mercado del petróleo por parte de los países productores sigue siendo relevante. Boumediène ha abordado la lucha por la recuperación de la soberanía nacional, no sólo en su sentido restrictivo, desde el ángulo mercantil del mercado, mediante una revalorización de los precios de los hidrocarburos únicamente, sino mediante el dominio de todas las palancas económicas y financieras que constituyen los atributos de la soberanía de un país.El mundo está llamado hoy a aprender nuevamente del discurso del fallecido Presidente Houari Boumediene, con ocasión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el miércoles 10 de abril de 1974.
Mehdi Messaoudi
Fuente: Argelia 54
Traducción al español de
InfoSurGlobal
11 de abril de 2024