Histórico revés para Marruecos:Presidente Saharaui Brahim Ghali interviene en la Cumbre UA–UE en Luanda
Histórico revés para Marruecos: Presidente Saharaui Brahim Ghali interviene en la Cumbre UA–UE en Luanda
En un hecho de alto impacto político y diplomático, el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, participó e intervino en la sesión inaugural del 7º Sommet de Coopération et de Partenariat UA–UE, celebrado en Luanda, Angola. Su presencia —confirmada oficialmente por la Unión Africana— se produjo a pesar de las intensas presiones y maniobras ejercidas por Marruecos para impedirla.
Durante su discurso, considerado uno de los más significativos de la jornada, Ghali recordó que en África aún persiste una cuestión pendiente de descolonización: el Sáhara Occidental, territorio reconocido por Naciones Unidas como no autónomo y sujeto a un proceso inconcluso de autodeterminación.
“La República Saharaui desea recordar en este foro que existe todavía una cuestión de descolonización, la última de su tipo en África, que no ha sido resuelta”, afirmó el presidente saharaui, según reportó la cadena de TV argelina Al24News.
El mandatario subrayó que el pueblo saharaui continúa luchando con paciencia, resistencia y determinación, esperando que la comunidad internacional garantice finalmente su derecho legítimo, inalienable e imprescriptible a la autodeterminación y la independencia, tal como lo consagran las resoluciones de la ONU y los principios fundacionales de la UA y la UE.
Llamado directo a Europa
Ghali destacó que la cumbre coincide con el tema oficial de la Unión Africana para 2025: “Justicia para los africanos y las personas de origen africano a través de las reparaciones”.
En este marco, llamó a la Unión Europea a abordar la cuestión del Sáhara Occidental con responsabilidad histórica y política, insistiendo en que avanzar en este expediente permitirá fortalecer las relaciones birregionales sobre la base de la justicia, la paz y una cooperación constructiva.
El presidente saharaui enfatizó que el diálogo entre África y Europa sólo puede sostenerse sobre el respeto mutuo, los valores compartidos y el cumplimiento del derecho internacional, incluidos los principios que rigen la soberanía de los pueblos sobre sus recursos naturales y la necesidad de poner fin a toda forma de ocupación o injerencia extranjera.
Un revés internacional para Marruecos
La presencia del Presidente de la RASD en Luanda constituye un nuevo revés para la diplomacia marroquí, que en los últimos años ha desplegado fuertes presiones bilaterales, campañas de lobby e intentos sistemáticos por excluir a la República Saharaui de espacios internacionales, pese a su condición de miembro pleno de la Unión Africana.
A pesar de estas maniobras, la UA reafirmó nuevamente su principio rector: todos los Estados miembros deben ser convocados y participar en pie de igualdad.
La causa saharaui vuelve al centro del escenario africana.
Con su intervención, Brahim Ghali reposicionó con fuerza la cuestión saharaui en la agenda continental y bi regional, recordando que la descolonización del Sáhara Occidental constituye un imperativo pendiente tanto para África como para el derecho internacional.
Prensa Infosurglobal
24 de noviembre de 2025