IATF-Argelia.Presidente Abdelmadjid Tebboune:»África representa el futuro»

 IATF-Argelia.Presidente Abdelmadjid Tebboune:»África representa el futuro»
IATF-Argelia.Presidente Abdelmadjid Tebboune:»África representa el futuro»

El presidente de la República de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, abogó el en Argel por una visión unificadora para una África fuerte e influyente, destacando la voluntad de Argelia de contribuir activamente a esta ambiciosa visión.

Presidiendo la ceremonia de apertura de la 4ª edición de la Feria Comercial Intraafricana (IATF 2025) realizada el 4 de septiembre 2025 en el Centro Internacional de Conferencias (CIC) Abdelatif-Rahal, el presidente Tebboune afirmó que «África representa el futuro» y que “contribuirá activamente a los esfuerzos destinados a afrontar el desafío del desarrollo del continente».

Con este motivo, destacó que Argelia está orgullosa de acoger esta cuarta edición de la IATF, que, dijo, se celebra en «una coyuntura mundial muy sensible y delicada, donde los acontecimientos se aceleran a un ritmo sin precedentes».

El jefe de Estado sostuvo que el encuentro de hoy, «mucho más que un simple evento económico, ambiciona ser la encarnación de la conciencia colectiva que nos anima a todos para edificar un continente integrado, con voluntad firme e influyente en su entorno regional e internacional».

Recordando los logros alcanzados a nivel continental, el presidente de la República mencionó «los considerables avances logrados durante las dos últimas décadas, en particular la activación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAf), la adhesión de la Unión Africana (UA) al G20 y el establecimiento de relaciones de asociación con las grandes potencias y organizaciones económicas del mundo».

Sin embargo, consideró que «queda mucho camino por recorrer para reparar las injusticias históricas cometidas contra África y permitir que el continente ocupe el lugar que le corresponde en la economía mundial».

El mandatario también instó a los países africanos a «aunar esfuerzos para que el continente pueda contribuir a la toma de decisiones económicas internacionales y salir de la marginación».

A este respecto, citó la escasa representación de África en las instituciones internacionales, recordando que su participación en los derechos de voto del Fondo Monetario Internacional (FMI) no supera el 6,5 %, la más baja de esta organización, mientras que su participación en el Banco Mundial no supera el 11 %.

Lo mismo ocurre con la cuota de África en el comercio mundial, dijo, precisando que apenas supera el 3 %, «lo que es insignificante en comparación con los recursos de que dispone, que representan el 30 % de los recursos naturales mundiales, además de una población de más de 1,5 mil millones de habitantes, lo que lo convierte en un inmenso mercado emergente».

El presidente argelino recordó, a continuación, que la participación de África en el flujo de inversiones mundiales no supera los 94 mil millones de dólares al año (menos del 6 % del flujo total), lo que la convierte en «la participación más baja del mundo».

Con respecto a «la profunda carencia de infraestructuras de transporte, energía, comunicaciones y financiación» que sufre el continente africano, el presidente argelino subrayó que estos datos «no deben mermar nuestra determinación, sino constituir una motivación adicional para movilizar nuestras capacidades colectivas y transformar nuestra realidad continental en un éxito en materia de desarrollo».

A este respecto, destacó los esfuerzos de Argelia por paliar estas deficiencias y contribuir a superar el reto en beneficio de las generaciones actuales y futuras, a través de varios megaproyectos estructurantes que benefician al continente.

Entre estos proyectos, se destacan la carretera transahariana, el gasoducto que conecta Argelia y Nigeria, y garantizará el suministro de energía a varios países, el proyecto de dorsal transahariana de fibra óptica que refuerza la soberanía digital, la línea ferroviaria hacia Malí pasando por Adrar y la línea ferroviaria hacia Níger pasando por Tamanrasset, además del lanzamiento de conexiones aéreas y marítimas entre las capitales africanas, la apertura de sucursales de bancos argelinos en diferentes países africanos y muchos otros proyectos.

El mandatario también destacó la contribución de Argelia al establecimiento de las bases del comercio intraafricano, en particular mediante la creación de cinco zonas francas con los países hermanos del Magreb y la región sahelo-sahariana.

Reafirmando la dimensión solidaria de Argelia con respecto a los demás países del continente, el presidente de la República subrayó que «Argelia se enorgullece de haber contribuido, desde su independencia, a la formación de nada menos que 65 000 ejecutivos africanos, convencida de la importancia de trabajar por el desarrollo del continente».

Además, Argelia condonó recientemente la deuda de 14 países africanos por valor de 1,5 mil millones de dólares, lo que ilustra la orientación africana de Argelia, según afirmó el presidente de la República, quien se mostró convencido de que «el futuro de África, en el que cree Argelia, se basa en la capacidad colectiva de sus países para crear una infraestructura integrada».

En este sentido, subrayó la importancia de crear un clima de inversión favorable para todos, un objetivo que, según dijo, «pasa por aunar esfuerzos, movilizar energías y unificar el proceso para convertir la ZLECAf en una verdadera herramienta de desarrollo».

Asimismo, destacó las capacidades que permiten a Argelia contribuir al desarrollo del continente, en particular a través de la posibilidad de que los puertos argelinos reciban, en un plazo de cinco o seis años, mercancías procedentes de países africanos sin litoral.

Pasando revista a los objetivos de este importante evento económico, el presidente de la República se dirigió a los líderes y responsables africanos participantes, invitándoles a hacer de esta cuarta edición del IATF «un nuevo comienzo y una era renovada en la que nos demos la mano para avanzar con paso firme hacia una África fuerte, solidaria y próspera».


Fuente: APS. Argelia Servicio de Prensa – وكـالة الأنباء الجزائرية

Infosurglobal
9 de septiembre 2025

Infosurglobal

Related post