La Derrota de las Pretensiones Anexionistas de Marruecos en el Sáhara Occidental en el Consejo de Seguridad ONU:Un Análisis del Frente POLISARIO sobre la Resolución 2797″ Por: Esteban Silva Cuadra

 La Derrota de las Pretensiones Anexionistas de Marruecos en el Sáhara Occidental en el Consejo de Seguridad ONU:Un Análisis del Frente POLISARIO sobre la Resolución 2797″ Por: Esteban Silva Cuadra

«La Derrota de las Pretensiones Anexionistas de Marruecos en el Sáhara Occidental en el Consejo de Seguridad de la ONU: Un Análisis del Frente POLISARIO sobre la Resolución 2797″Por Esteban Silva Cuadra

El 31 de octubre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 2797, que prorroga por un año el mandato de la MINURSO, la misión encargada de organizar el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental. Pese al intenso lobby diplomático desplegado por la monarquía marroquí —respaldada por Estados Unidos bajo la nueva administración Trump y por la Francia de Macron— para legitimar su ocupación ilegal y colonial del territorio, Marruecos no logró imponer su agenda en el Consejo de Seguridad.

Una vez más, este organismo se convirtió en escenario de disputa entre las potencias que apoyan a monarquías autoritarias como la marroquí —avalando la ocupación colonial y la expoliación de los recursos naturales del Sáhara Occidental— y el Frente POLISARIO, movimiento de liberación nacional del pueblo saharaui, acompañado por los países que defienden el derecho a la autodeterminación conforme al derecho internacional.

La renovación del mandato de la MINURSO fue, en sí misma, una batalla diplomática que refleja el conflicto político-militar en curso, pese al persistente intento de la prensa hegemónica occidental —alineada con el régimen feudal marroquí— por invisibilizar la guerra que Marruecos sostiene contra el Ejército Popular de Liberación Saharaui.

Análisis del Memorando del Frente POLISARIO

1. Contexto y Adopción de la Resolución

La Resolución 2797 fue aprobada el 31 de octubre de 2025, bajo presidencia rusa, extendiendo el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2026. Un punto clave fue el rechazo del Consejo al borrador inicial presentado por Estados Unidos, que pretendía modificar el estatus jurídico del Sáhara Occidental como territorio pendiente de descolonización.

2. Composición del Voto: Un Mapa Geopolítico Revelador

La votación evidenció fracturas relevantes:

· Votos a favor (11): Dinamarca, Francia, Grecia, Guyana, Panamá, República de Corea, Sierra Leona, Eslovenia, Somalia, Reino Unido y Estados Unidos
· Abstenciones significativas: China, Pakistán y la Federación de Rusia
· Ausencia notable: Argelia, que optó por no participar

3. Derrota de los Objetivos Expansionistas de Marruecos

La resolución representa una clara derrota para la estrategia marroquí, al:

· Evitar toda mención que reconozca soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental
· Considerar la «propuesta» marroquí de autonomía únicamente como una base entre otras, no como la base exclusiva
· Mantener el mandato completo de la MINURSO sin recortes ni modificaciones sustantivas

4. Fundamentos Jurídicos Reafirmados

Se consolida nuevamente:

· El estatus del Sáhara Occidental como territorio no autónomo en proceso de descolonización
· El derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación
· La plena vigencia de la Opinión Consultiva de la CIJ de 1975, que niega cualquier vínculo de soberanía territorial entre Marruecos y el territorio

Análisis Geopolítico: Un Escenario de Tensiones Crecientes

El Bloque Occidental y Sus Matices

Estados Unidos y el Reino Unido mantuvieron su tradicional respaldo a la monarquía marroquí, aunque aceptaron ajustes que preservan el marco jurídico internacional. Francia, aliado histórico de Rabat, votó a favor, pero en medio de una creciente erosión de su credibilidad internacional respecto al tema. Es especialmente relevante la aclaración de Dinamarca y Eslovenia, indicando que su voto no implica reconocimiento de soberanía marroquí.

Las Abstenciones Estratégicas

Rusia, presidiendo el Consejo, influyó para moderar el texto final y expresó su desacuerdo mediante la abstención. China mantuvo su postura habitual de prudencia y equidistancia. Pakistán —tradicional aliado diplomático de Marruecos— optó por abstenerse, enviando una señal política de incomodidad frente al enfoque occidental del borrador inicial.

La Ausencia con Carga Política: Argelia

Argelia, principal aliado del pueblo saharaui, decidió no participar en la votación. Su ausencia funcionó como gesto de protesta y como señal de rechazo a cualquier elemento que pudiera favorecer el expansionismo marroquí o diluir los fundamentos del proceso de descolonización.

Comentario Político Final

El mapa de votación revela profundas fracturas dentro del Consejo de Seguridad. La capacidad del Frente POLISARIO y Argelia de asegurar la abstención de China y Rusia demuestra una estrategia diplomática eficaz que dejó relativamente aislada a Marruecos y a sus principales apoyadores.

La Resolución 2797 refleja un equilibrio geopolítico complejo: el Frente POLISARIO logró preservar los fundamentos jurídicos esenciales de la causa saharaui, mientras que Marruecos y sus aliados debieron aceptar un texto que frustra sus esfuerzos por normalizar la ocupación colonial del territorio.

En un escenario donde Washington y parte de Europa continúan respaldando a Rabat, la resolución deja en claro que la comunidad internacional mantiene serias reservas frente a cualquier salida que no contemple el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.

La RASD, Una Realidad Irreversible

La República Árabe Saharaui Democrática es hoy una realidad política consolidada, reconocida por más de 86 Estados y respaldada por amplios sectores del Sur Global. En febrero de 2026, la RASD conmemorará 50 años de existencia, lucha y resistencia, demostrando la inquebrantable voluntad del pueblo saharaui de ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación y soberanía sobre su territorio ancestral.

La legitimidad y persistencia de la causa saharaui, pese a la ocupación militar marroquí y al apoyo de las potencias imperialistas occidentales al colonialismo marroquí y al colonialismo sionista, demuestra la vigencia de los movimientos de resistencia y de liberación nacional como el Frente Polisario y prefigura la derrota histórica e inevitable de los proyectos coloniales y neocoloniales en el siglo XXI.

Infosurglobal
20 de noviembre 2025

Infosurglobal

Related post