Marruecos desdeña a África

 Marruecos desdeña a África
Marruecos desdeña a África

Ayer fue el Día Mundial de África. Esta fecha, el 25 de mayo, fue elegida por coincidir con la creación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en Adís Abeba. Argelia, que acababa de obtener su independencia apenas un año antes, participó activamente en la preparación, organización y realización de este encuentro trascendental para un continente que entonces contaba con 200 millones de habitantes (hoy son 1.600 millones). Era un África aún medio colonizada.

Poco más de treinta Estados, entre ellos Argelia, fundaron la OUA en Adís Abeba, capital de Etiopía, país elegido expresamente por los africanos para albergar la sede de su organización. Aquel 25 de mayo de 1963, 32 países firmaron el acta de creación de la OUA, con una excepción: Marruecos, que no aceptaba la presencia de Mauritania como miembro de pleno derecho. El rey Hassan II reclamaba la «marroquinedad» de Mauritania», considerándola una creación artificial del colonialismo francés y parte integral de su territorio. Un síntoma de la megalomanía marroquí que se confirmaría después.

De hecho, en 1984, la OUA admitió oficialmente a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Como respuesta, Marruecos dio un portazo y abandonó la organización. ¿La razón? Hassan II justificó su salida alegando la «marroquinedad del Sáhara Occidental», el mismo argumento usado contra Mauritania en 1963. Recordar estos hechos ayuda a entender el presente.

En 1999, tras cumplir su objetivo de promover la unidad africana, los líderes de la OUA firmaron la Declaración de Sirte, que impulsó la creación de la Unión Africana (UA). En julio de 2002, en Durban (Sudáfrica), la UA reemplazó oficialmente a la OUA para acelerar la integración continental. Entre sus miembros fundadores estaba la RASD. Marruecos, auto excluido del organismo, quedó fuera de la nueva UA y mantuvo una «política de silla vacía» durante 32 años.

Finalmente, su hijo Mohamed VI consideró improductiva esta postura y, sin condiciones, solicitó el ingreso en 2017. Así, tras más de medio siglo (1963-2017), Marruecos fingió aceptar la presencia de Mauritania y el Sáhara Occidental como miembros fundadores de la UA. Una aceptación falsa, pues sigue reivindicando su «marroquineidad».

¿Qué solidaridad africana puede esgrimir un país que dio la espalda a África dos veces? Negándose a firmar la OUA, abandonándola después, ausentándose en la fundación de la UA y esperando 32 años para adherirse… con segundas intenciones.

Zouhir Mebarki
Fuente: El Correo de Argelia
(Traducción al español del texto original en francés)

Infosurglobal
26 de mayo de 2026

Infosurglobal

Related post