Masacre de niños en Gaza.UNICEF llama a la acción.

 Masacre de niños en Gaza.UNICEF llama a la acción.

Masacre de niños en Gaza.UNICEF llama a la acción.

En un grito de alarma, UNICEF ha lanzado un llamamiento global urgente para poner fin a la masacre de niños palestinos en Gaza, denunciando una situación humanitaria que ahora ha traspasado los límites de una simple crisis para alcanzar proporciones genocidas.
La directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, señaló con evidente angustia que los niños de Gaza son víctimas inocentes de un conflicto cuya brutalidad está más allá de toda comprensión, sufriendo traumas físicos y psicológicos que probablemente dejarán su huella varias generaciones.Las cifras revelan la magnitud de un desastre que roza lo indescriptible: más de 14.500 niñas y niños fueron asesinados y martirizados en sólo catorce meses, una cifra que sobrepasa la comprensión y toda racionalidad. Al mismo tiempo, 1,1 millones de niños tienen una necesidad crítica de protección y apoyo psicológico, lo que refleja una violencia sistémica que apunta nada menos que al futuro mismo del pueblo palestino. El norte de Gaza, en particular, enfrenta una amenaza de hambruna que ya no es una hipótesis sino una realidad inminente, con condiciones humanitarias que desafían cualquier noción de dignidad humana. La escasez de recursos vitales es cada día más crítica. Los niños carecen cruelmente de alimentos, agua potable, medicinas y ropa para afrontar un invierno que promete ser mortal. Las enfermedades prevenibles se están propagando a un ritmo alarmante: las erupciones cutáneas, las infecciones respiratorias y la desnutrición grave se están convirtiendo en realidades cotidianas para miles de niños. la infraestructura médica, ya incruenta, es atacada sistemáticamente, privando a las poblaciones de la última ayuda posible.

Más allá de Gaza, las autoridades internacionales están aumentando el número de denuncias, cada una aportando su parte de pruebas condenatorias. El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial ha expresado una preocupación que va más allá de la simple preocupación diplomática, señalando el flagrante desprecio de las obligaciones legales internacionales por parte de la entidad sionista. El balance global es más que una cifra, es un cuadro de desolación: 44.500 palestinos muertos y más de 105.000 heridos atestiguan una violencia que no es indiscriminada sino que forma parte de una estrategia metódica de destrucción.

La Cisjordania ocupada no es una excepción a esta lógica de represión. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informa que, en promedio, tres niños palestinos son asesinados cada semana por las fuerzas de ocupación israelíes, como si esta violencia se hubiera convertido en una rutina administrativa. el uso excesivo de la fuerza militar y las frecuentes muertes de niños ilustran una política que niega cualquier forma de reconocimiento de la humanidad palestina.

Organizaciones como el Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos documentan meticulosamente una estrategia sistemática para eliminar a las élites palestinas. Desde el 7 de octubre de 2023, las cifras han sido escalofriantes: 1.057 miembros del personal médico palestino han sido asesinados, al igual que más de 135 científicos y académicos. Esta aniquilación metódica tiene como objetivo privar al pueblo palestino de sus recursos intelectuales y de su capacidad de reconstrucción.

La comunidad internacional comienza a manifestar reacciones, aunque tardías y a menudo tímidas. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó dos resoluciones importantes: una apoyando el mandato de la UNRWA con 159 votos, la otra exigiendo un alto el fuego inmediato e incondicional con 158 votos. Philippe Lazzarini, Comisionado General de la UNRWA, subrayó que no hay alternativa a esta agencia y que ha llegado el momento de invertir en una solución política duradera. Los ataques recientes siguen demostrando la indescriptible brutalidad de la ofensiva. escuelas, oficinas de correos y reuniones de civiles son bombardeadas sistemáticamente. En Jabalia, en Gaza, familias enteras son diezmadas, ambulancias quemadas, hospitales bombardeados, lo que ilustra una estrategia de terror que ya ni siquiera se esfuerza por ocultar su barbarie.

El Líbano constituye otro escenario de esta violencia generalizada. A pesar de un alto el fuego supuestamente vigente desde el 27 de noviembre, la entidad sionista ya ha cometido 225 violaciones, provocando 30 mártires y 31 heridos. La agresión contra el Líbano ha causado hasta el momento 4.061 mártires y 16.656 heridos, con el desplazamiento de casi 1,4 millones de personas, lo que demuestra el alcance regional de este conflicto.

UNICEF y muchas organizaciones internacionales están pidiendo ahora una acción global inmediata y significativa. Catherine Russell concluyó conmovedoramente: “El mundo no puede permanecer indiferente cuando tantos niños sufren diariamente ataques sangrientos, hambre, enfermedades y frío”. Cada palabra resuena como una acusación contra la indiferencia global. La comunidad internacional hoy se enfrenta a una elección histórica: transformar estas condenas verbales en acciones concretas para poner fin al genocidio en curso, o convertirse en cómplice mediante su silencio e inacción. Las organizaciones de derechos humanos, los intelectuales y los líderes políticos progresistas de todo el mundo están llamados a actuar. Ya no se trata sólo de documentar el horror, sino de detenerlo. Están en juego la supervivencia de un pueblo y el futuro de generaciones de Niños.
La historia juzgará a la comunidad internacional no por sus declaraciones, sino por sus acciones concretas frente a esta tragedia humanitaria sin precedentes.

Lyes Saidi

Fuente: El Centinela
Traducción de Infosurglobal
15 de diciembre de 2024

Infosurglobal

Related post