Sudafricanos zarpan con la flotilla civil más grande hacia Gaza

Screenshot
Sudafricanos zarpan con la flotilla civil más grande hacia Gaza
Convoy: Una flotilla zarpará para formar parte de la protesta contra el asedio de Israel a Gaza.
Nueve sudafricanos zarparán la próxima semana con la flotilla civil más grande hasta la fecha para desafiar el bloqueo israelí a Gaza. Entre ellos se encuentra Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela.
Esta es una historia tan sudafricana como global, y traslada la postura del país contra Israel de los documentos judiciales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a aguas abiertas.
La Flotilla Global Sumud es parte del más amplio Movimiento Global hacia Gaza, una coalición de más de 40 países. La marcha coordina convoyes terrestres, protestas y campañas internacionales, mientras que la flotilla representa su frente marítimo: un intento liderado por civiles de quebrar el bloqueo por mar. Ambos están unidos por la misma misión: resistir el asedio de Israel mediante acciones directas estratégicas y no violentas, y mantener a Gaza en la agenda mundial cuando los gobiernos permanecen en silencio.
Más de 50 barcos de al menos 44 países participan y la flota zarpa de varios puertos, siendo Barcelona la primera escala el 31 de agosto. Todas las embarcaciones se reunirán en Túnez y zarparán juntas el 4 de septiembre bajo la Flotilla Global Sumud.
«Sumud» significa perseverancia o firmeza en árabe. El diseño favorece la presencia de muchos barcos en lugar de un único buque insignia. Las embarcaciones más pequeñas se movilizan rápidamente, distribuyen el riesgo y evitan un punto único de fallo. Las tripulaciones se entrenan en la no violencia y en las normas marítimas. Los manifiestos de carga son públicos. Hay médicos y observadores legales a bordo. Las comunicaciones están configuradas para que lo que suceda en el agua pueda verse en tierra.
El convoy es pacífico, no violento y legal. La carga es declarada y no está armada. Fórmula para bebés, antibióticos, vendajes, alimentos básicos. El objetivo es simple: llevar lo esencial a las personas que lo necesitan y comprobar si el bloqueo volverá a estrangular el acceso civil.
La delegación sudafricana se unirá a tripulaciones que incluyen activistas, abogados, médicos, enfermeras, periodistas y defensores de derechos humanos. La presencia de figuras internacionales conocidas, incluidas Greta Thunberg y Mandla Mandela, subraya la visibilidad de la travesía.
«El 4 de septiembre, nueve sudafricanos se unirán a cientos de personas de todo el mundo en más de 40 barcos en una misión humanitaria para romper el ilegal asedio a Gaza», dijo Mandela, hablando en nombre de la delegación sudafricana.
«Israel está matando de hambre y asesinando al pueblo de Gaza. Somos un grupo diverso de activistas internacionales que pedimos una acción global urgente para obligar a Israel a abrir las fronteras de Gaza a la ayuda y poner fin a su genocidio del pueblo palestino. Pedimos a los sudafricanos con conciencia que se unan a nosotros».
El periodista y cofundador de Seen TV, Yusuf Omar, que vivió y trabajó en Sudáfrica durante muchos años y es participante de la flotilla, añade el vínculo con la propia historia del país contra el apartheid.
«Muchos se inspiran en la lucha contra el apartheid de Sudáfrica. El hilo es la solidaridad global. Es gente en todas partes reconociendo la injusticia y actuando. Personas de más de 40 países se nos unen mientras entregamos alimentos, agua, medicinas y fórmula para bebés, lo esencial, a personas a las que se está matando de hambre deliberadamente», dijo.
Esa necesidad es inmediata. Investigadores independientes describen cómo la ayuda fue empujada fuera del alcance. Se desmantelaron cientos de puntos de distribución comunitarios y fueron reemplazados por cuatro sitios de racionamiento dentro de áreas designadas como zonas de combate activo.
Desde el 27 de mayo, más de 1.300 personas han sido asesinadas mientras intentaban llegar a la ayuda. Solo en julio, 729 personas murieron en ese camino.
A finales de agosto, más de 300 palestinos habían muerto de inanición, incluidos al menos 117 niños. Los anuncios de acceso a menudo se daban con menos de una hora de antelación y las aperturas eran breves. La caminata promedio era de unos seis kilómetros.
La ley es clara. Los civiles tienen derecho a alimentos y medicinas, y esos suministros deben ser permitidos. Matar de hambre a las personas es un crimen. La CIJ ha ordenado que se permita y no se obstruya la ayuda a Gaza, y ha repetido esa orden a medida que empeoraban las condiciones.
En el mar, los barcos pueden viajar libremente en aguas internacionales y pasar pacíficamente por aguas costeras cuando no representan una amenaza. Las normas navales también prohíben cualquier bloqueo que mate de hambre a civiles o corte los suministros esenciales. Un barco de ayuda desarmado con carga declarada es legal. Detenerlo sería un acto deliberado y conllevaría consecuencias legales.
Feroza Mayet, de la Coalición Sudafricana de BDS (BDS Coalition), una red de organizaciones locales de solidaridad con Palestina, vincula esta travesía con ese historial legal y con el liderazgo de Sudáfrica.
«Este esfuerzo está estrechamente alineado con las recientes medidas cautelares ordenadas por la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel (Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza, CIJ, 26 de enero de 2024; órdenes posteriores del 28 de marzo de 2024 y del 24 de mayo de 2024), que exigen específicamente a Israel que tome todas las medidas a su alcance para permitir la provisión de asistencia humanitaria urgentemente necesaria en Gaza sin obstáculos», dijo Mayet.
«Sin embargo, como Sudáfrica ha destacado consistentemente en su defensa ante el tribunal y en su papel de liderazgo como copresidente y miembro fundador del Grupo de La Haya, Israel hasta la fecha no ha cumplido con estas medidas vinculantes, y la catastrófica crisis humanitaria en Gaza deja claro que no podemos permanecer en silencio frente a tal impunidad».
Para Sudáfrica, este es un paso histórico. Pretoria argumentó a favor del acceso humanitario en los tribunales. Los sudafricanos ahora llevan esa postura al agua. Túnez coloca un puerto africano en el centro de una historia que demasiado a menudo se cuenta solo desde Europa y conecta acciones planificadas a lo largo de las costas africana y mediterránea.
Mientras la flota se forma el 4 de septiembre, el papel de los sudafricanos cambia de la declaración a la participación directa. Si la ley importa en Pretoria y en La Haya, también debería importar en el agua.
Ya sea que los barcos lleguen a Gaza o sean interceptados, el país ya no solo está presentando el caso. Sudáfrica está en el barco.
Por Hasina Kathrada
Fuente: https://mg.co.za/news/2025-08-29-south-africans-sail-with-largest-civilian-flotilla-to-gaza/
Foto: Tan Safi/Freedom Flotilla Coalition
Traducción de Infosurglobal
31 de agosto de 2025
Convoy: Una flotilla zarpará para formar parte de la protesta contra el asedio de Israel a Gaza.
Nueve sudafricanos zarparán la próxima semana con la flotilla civil más grande hasta la fecha para desafiar el bloqueo israelí a Gaza. Entre ellos se encuentra Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela.
Esta es una historia tan sudafricana como global, y traslada la postura del país contra Israel de los documentos judiciales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a aguas abiertas.
La Flotilla Global Sumud es parte del más amplio Movimiento Global hacia Gaza, una coalición de más de 40 países. La marcha coordina convoyes terrestres, protestas y campañas internacionales, mientras que la flotilla representa su frente marítimo: un intento liderado por civiles de quebrar el bloqueo por mar. Ambos están unidos por la misma misión: resistir el asedio de Israel mediante acciones directas estratégicas y no violentas, y mantener a Gaza en la agenda mundial cuando los gobiernos permanecen en silencio.
Más de 50 barcos de al menos 44 países participan y la flota zarpa de varios puertos, siendo Barcelona la primera escala el 31 de agosto. Todas las embarcaciones se reunirán en Túnez y zarparán juntas el 4 de septiembre bajo la Flotilla Global Sumud.
«Sumud» significa perseverancia o firmeza en árabe. El diseño favorece la presencia de muchos barcos en lugar de un único buque insignia. Las embarcaciones más pequeñas se movilizan rápidamente, distribuyen el riesgo y evitan un punto único de fallo. Las tripulaciones se entrenan en la no violencia y en las normas marítimas. Los manifiestos de carga son públicos. Hay médicos y observadores legales a bordo. Las comunicaciones están configuradas para que lo que suceda en el agua pueda verse en tierra.
El convoy es pacífico, no violento y legal. La carga es declarada y no está armada. Fórmula para bebés, antibióticos, vendajes, alimentos básicos. El objetivo es simple: llevar lo esencial a las personas que lo necesitan y comprobar si el bloqueo volverá a estrangular el acceso civil.
La delegación sudafricana se unirá a tripulaciones que incluyen activistas, abogados, médicos, enfermeras, periodistas y defensores de derechos humanos. La presencia de figuras internacionales conocidas, incluidas Greta Thunberg y Mandla Mandela, subraya la visibilidad de la travesía.
«El 4 de septiembre, nueve sudafricanos se unirán a cientos de personas de todo el mundo en más de 40 barcos en una misión humanitaria para romper el ilegal asedio a Gaza», dijo Mandela, hablando en nombre de la delegación sudafricana.
«Israel está matando de hambre y asesinando al pueblo de Gaza. Somos un grupo diverso de activistas internacionales que pedimos una acción global urgente para obligar a Israel a abrir las fronteras de Gaza a la ayuda y poner fin a su genocidio del pueblo palestino. Pedimos a los sudafricanos con conciencia que se unan a nosotros».
El periodista y cofundador de Seen TV, Yusuf Omar, que vivió y trabajó en Sudáfrica durante muchos años y es participante de la flotilla, añade el vínculo con la propia historia del país contra el apartheid.
«Muchos se inspiran en la lucha contra el apartheid de Sudáfrica. El hilo es la solidaridad global. Es gente en todas partes reconociendo la injusticia y actuando. Personas de más de 40 países se nos unen mientras entregamos alimentos, agua, medicinas y fórmula para bebés, lo esencial, a personas a las que se está matando de hambre deliberadamente», dijo.
Esa necesidad es inmediata. Investigadores independientes describen cómo la ayuda fue empujada fuera del alcance. Se desmantelaron cientos de puntos de distribución comunitarios y fueron reemplazados por cuatro sitios de racionamiento dentro de áreas designadas como zonas de combate activo.
Desde el 27 de mayo, más de 1.300 personas han sido asesinadas mientras intentaban llegar a la ayuda. Solo en julio, 729 personas murieron en ese camino.
A finales de agosto, más de 300 palestinos habían muerto de inanición, incluidos al menos 117 niños. Los anuncios de acceso a menudo se daban con menos de una hora de antelación y las aperturas eran breves. La caminata promedio era de unos seis kilómetros.
La ley es clara. Los civiles tienen derecho a alimentos y medicinas, y esos suministros deben ser permitidos. Matar de hambre a las personas es un crimen. La CIJ ha ordenado que se permita y no se obstruya la ayuda a Gaza, y ha repetido esa orden a medida que empeoraban las condiciones.
En el mar, los barcos pueden viajar libremente en aguas internacionales y pasar pacíficamente por aguas costeras cuando no representan una amenaza. Las normas navales también prohíben cualquier bloqueo que mate de hambre a civiles o corte los suministros esenciales. Un barco de ayuda desarmado con carga declarada es legal. Detenerlo sería un acto deliberado y conllevaría consecuencias legales.
Feroza Mayet, de la Coalición Sudafricana de BDS (BDS Coalition), una red de organizaciones locales de solidaridad con Palestina, vincula esta travesía con ese historial legal y con el liderazgo de Sudáfrica.
«Este esfuerzo está estrechamente alineado con las recientes medidas cautelares ordenadas por la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel (Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza, CIJ, 26 de enero de 2024; órdenes posteriores del 28 de marzo de 2024 y del 24 de mayo de 2024), que exigen específicamente a Israel que tome todas las medidas a su alcance para permitir la provisión de asistencia humanitaria urgentemente necesaria en Gaza sin obstáculos», dijo Mayet.
«Sin embargo, como Sudáfrica ha destacado consistentemente en su defensa ante el tribunal y en su papel de liderazgo como copresidente y miembro fundador del Grupo de La Haya, Israel hasta la fecha no ha cumplido con estas medidas vinculantes, y la catastrófica crisis humanitaria en Gaza deja claro que no podemos permanecer en silencio frente a tal impunidad».
Para Sudáfrica, este es un paso histórico. Pretoria argumentó a favor del acceso humanitario en los tribunales. Los sudafricanos ahora llevan esa postura al agua. Túnez coloca un puerto africano en el centro de una historia que demasiado a menudo se cuenta solo desde Europa y conecta acciones planificadas a lo largo de las costas africana y mediterránea.
Mientras la flota se forma el 4 de septiembre, el papel de los sudafricanos cambia de la declaración a la participación directa. Si la ley importa en Pretoria y en La Haya, también debería importar en el agua.
Ya sea que los barcos lleguen a Gaza o sean interceptados, el país ya no solo está presentando el caso. Sudáfrica está en el barco.
Por Hasina Kathrada
Fuente: https://mg.co.za/news/2025-08-29-south-africans-sail-with-largest-civilian-flotilla-to-gaza/
Foto: Tan Safi/Freedom Flotilla Coalition
Traducción de Infosurglobal
31 de agosto de 2025