PLACSO rechaza pronunciamiento del PARLACEN en apoyo a la ocupación del Sáhara Occidental: «Es colonialista y contra el derecho a la autodeterminación Saharaui».

 PLACSO rechaza pronunciamiento del PARLACEN en apoyo a la ocupación del Sáhara Occidental: «Es colonialista y contra el derecho a la autodeterminación  Saharaui».


Los directivos de la Plataforma
Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con el pueblo Saharaui (PLACSO) junto personalidades y representantes de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y culturales de América Latina y el Caribe rechazaron en un comunicado internacional el apoyo a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de directivos del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y lo calificaron de colonialista y atentatorio contra el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.
Infosurglobal

Declaración Internacional de PLACSO:

RECHAZAMOS EL PRONUNCIAMIENTO AP/1-367/2025 DEL PARLACEN
POR COLONIALISTA Y CONTRARIO AL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN
DEL PUEBLO SAHARAUI

América Latina y el Caribe, 28 de junio de 2025

Frente a la aprobación del Pronunciamiento AP/1-367/2025 del PARLACEN, que perpetúa el colonialismo y que, a todas luces ha sido orquestado y financiado por Marruecos, con el objetivo de legitimar su ocupación ilegal e ilegítima del Sáhara Occidental perteneciente al pueblo saharaui:
1.- Reiteramos con más fuerza el llamado que hicimos en febrero de 2025 como PLACSO a las y los parlamentarios latinoamericanos y caribeños, en particular a las y los parlamentarios del PARLACEN, a no dejarse engañar, ni corromper por el ocupante colonialista marroquí en contra del derecho a la independencia, la soberanía y la plena autodeterminación del pueblo saharaui conducido por el Frente Polisario, movimiento de liberación nacional de la República Árabe Saharaui Democrática.
2.- Les recordamos que la República Árabe Saharaui Democrática está reconocida por 29 países de América Latina. Que, de acuerdo al derecho internacional, el reconocimiento a una nación es irrevocable, según los artículos 3 y 6 de la Convención sobre derechos y deberes de los estados (Séptima Conferencia Internacional Americana, Montevideo – 1933). Y que todos los países de Centro América reconocen a la RASD, con lo cual, este pronunciamiento va a contracorriente de la diplomacia regional.
3.- Rechazamos esta Resolución orquestada por la entidad ocupante y apoyada vergonzosamente por un grupo de parlamentarios que respaldan el colonialismo en el PARLACEN, donde se apoya una falsa e inexistente “marroquinidad” del Sáhara Occidental. Parte de este territorio, perteneciente al pueblo saharaui, se encuentra hoy bajo ocupación ilegal y militar por parte de la monarquía autoritaria y represiva de Marruecos desde 1975. La única integridad territorial de reconocimiento posible en este conflicto es la de la República Árabe Saharaui Democrática, uno de los 17 Territorios No Autónomos pendientes por descolonizar, según Naciones Unidas.
4.- Repudiamos el respaldo de un grupo de parlamentarios del PARLACEN a la ocupación colonialista ilegal del Sáhara Occidental, lo que atenta contra el derecho internacional, oponiéndose a más de 80 Resoluciones de la Unión Europea, la Unión Africana y Naciones Unidas, empezando por la 1514 del año 1960, que insta a descolonizar los territorios bajo ocupación colonial. El PARLACEN viola de esta forma el derecho a la independencia y autodeterminación del pueblo saharaui. Derecho a la autodeterminación que constituye un principio vigente y fundamental para el conjunto de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
5.- Desde la PLACSO reiteramos el llamado que hicimos en febrero de 2025 a las y los parlamentarios de nuestra Patria Grande: «Hacemos un llamado en esta hora presente a nuestras parlamentarias y parlamentarios de todo el continente y en particular a las actuales directivas de los Parlamentos de Integración latinoamericanos y caribeños del ParLatino, Parlandino, Parlacen y ParlaSur a no dejarse engañar ni corromper por la monarquía marroquí que intenta mediante mentiras, prebendas, corrupción y chantajes, legitimar su ocupación ilegal en el Sahara Occidental, la expoliación y saqueo de los recursos naturales estratégicos que pertenecen al pueblo saharaui, ocultando las sistemáticas violaciones a los derechos humanos contra la población saharaui en las ciudades bajo ocupación ilegal por Marruecos, a través de la fuerza y la represión”.
6.- Llamamos a los pueblos de nuestra Patria Grande, a sus movimientos sociales, políticos y culturales a apoyar activamente, de manera resuelta, la justa causa por la independencia, la soberanía y la autodeterminación del heroico pueblo saharaui. Debemos ser solidarios y oponernos a toda acción que intente perpetuar el colonialismo en pleno Siglo XXI. Es momento de reafirmar nuestro apoyo y activa solidaridad con el pueblo y gobierno saharaui.

Plataforma Latinoamericana y Caribeña en solidaridad con el Pueblo Saharaui (PLACSO)
Suscriben:

Antonio Velázquez Abdallahy, Amigos por un Sáhara Libre, México
Aida García Naranjo M. Grupo Impulsor de la Asociación Peruana de Amistad con la RASD, Perú.
Esteban Silva Cuadra, Asociación Chilena de Amistad con la RASD, Chile
Erick Romero, Asociación Hondureña de Amistad con la RASD, Honduras
Florencia Salgueiro y Mauricio Faraone, Asociación Uruguaya de Amistad con la República Saharaui, Uruguay.
Gloria Esther Castillo, Asociación Panameña de Solidaridad con la Causa Saharaui (APASOCASA), Panamá
José Manuel Félix, Comité Dominicano de Amistad con el Pueblo Saharaui, República Dominicana
Katheryne Aldana Villalobos, Asociación Colombiana de Amistad con el Pueblo Saharaui, Colombia
Lirio Reyes De Lorza. Fundación Sáhara Libre-Venezuela
Lorena Lores, Asociación Sáhara Libre Argentina (ASLA), Argentina
Magdalena Enríquez Beitler, Asociación Nicaragüense de Solidaridad y Amistad con el Pueblo Saharaui (ANSAPS), Nicaragua
María José Maninha, Associação de Solidariedade e pela Autodeterminação do Povo Saaraui (ASAARAUI), Brasil
Mariano Vázquez y Dayana López, Red Argentina de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental
Marisol Formoso, Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sáhara (ASOVESSA), Venezuela
Néstor A. Suleiman, Comité de Cooperación Latinoamericano Saharaui, Argentina
Nora Podestá, Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui, Argentina
Pablo A. de la Vega M. Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), Ecuador
Ricardo Fuentes Gómez y Elizabeth Haro Rivera, Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui A.C. (AMARAS A.C.), México
Ximena Flores Castro, Red Ciudadana Bolivia con el Sáhara, Bolivia


Adhesiones organizaciones de derechos humanos y sociales:

Annabel Guerrero Pita, Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), Ecuador
AMARS, Associação de Solidariedade do Maranhão
Claudia Iriarte R. Fundación Constituyente XXI, Chile
Gary Ayala, Asociación por la Vida y la Paz Global (ASVIPAZ), Perú
Hernán Diaz Seminario, Asociación Internacional Amigos del Pueblo Saharaui ASISAHARAUI-PERÚ
Iris Avellaneda, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Argentina
Jorge Kreyness, Partido Comunista de la Argentina
Movimiento del Socialismo Allendista de Chile
MOPASSOL Movimiento por la Paz, la Soberania y la Solidaridad entre los Pueblos.
Newton Gomes, Círculo de Solidariedade à República Saraui, Universidade de Brasilia, Brasil
Orlando Herrera Narváez, Asociación de Amistad Venezuela-Argelia (AVA), Venezuela
Pablo Sepúlveda Allende, Asociación Internacional de Amigos de la Revolución Argelina, Capítulo Chile
Patricio Guzmán, Werken Rojo, Chile
Pedro Batista, Comitê anti-imperialista general Abreu e Lima
Internacional Antifascista capítulo Brasil
Partido Socialismo e Liberdade/PSOL de Brasil
Susana Peñafiel Acosta, Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM), Ecuador
Comitê Baiano pelo Reconhecimiento da República Árabe Saaraui Democrática
Red Latinoamericana de Periodistas y Medios Solidarios con la Causa Saharaui
Federación Internacional de Periodistas y Medios Solidarios con la Causa Saharaui

Adhesión de personalidades:
Atilio Borón, Sociólogo, Politólogo y escritor.
Eduardo Barcesat, abogado Constitucionalista.
Stella Calloni, periodista, escritora.
Carlos Gamarra, Diputado. Presidente del Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela – RASD
Nidia Díaz – fundadora y militante histórica del FMLN de El Salvador. Sergio Rodríguez Gelfenstein, escritor, analista internacional y académico. Pablo Jofré, periodista, analista internacional.

(siguen más adhesiones)

28 de junio de 2025

Infosurglobal

Related post