LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PERÚ: UN BALANCE DE CIEN DÍAS PorVíctor Caballero Martín Sabíamos que en las primeras semanas de asumir el nuevo gobierno los conflictos sociales se iban a reactivar. Siempre ha sido así. En el inicio de la gestión de Alejandro Toledo estallaron los conflictos en el sur, especialmente en Arequipa cuando, […]Leer más
Álvaro García Linera:»En lo comunicacional se juega la gran batalla
Álvaro García Linera: «En lo comunicacional se juega la gran batalla del poder político» En Las 40, Felicitas Bonavitta conversó con el exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera y le preguntó por qué los movimientos progresistas y tiene tantas dificultades para llevar adelante una estrategia de comunicación que enfrente a los medios hegemónicos. La reflexión […]Leer más
Una mirada somera al México de la Cuarta Transformación.Sergio Rodríguez Gelfenstein La segunda escala de mi reciente viaje internacional fue México. Allá llegué como investigador del Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original invitado a participar en el Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad” organizado por el Partido del Trabajo en su vigesimoquinta […]Leer más
Por Adolfo Pérez Esquivel LLAMADO URGENTE A los pueblos del mundo, a las Iglesias, organizaciones sociales, sindicatos, universidades, a los periodistas, medios de información y gobiernos democráticos, a las mujeres y hombres de buena voluntad defensores de la libertad y derechos de los pueblos. La vida de Julián Assange está en peligro, el gobierno de […]Leer más
Los sistemas privados de pensiones en América Latina: un balance negativo.Saúl Escobar Toledo ¿Cuáles han sido los resultados de la privatización de las pensiones en América Latina? ¿Por qué ocurrió y qué ventajas y desventajas aporta la reforma de ese sistema en México aprobado el año pasado? Estas son algunas de las preguntas a las […]Leer más
Reflexiones desde el Perú.Por: Sergio Rodríguez Gelfenstein En mi primer viaje al exterior desde el inicio de la pandemia y el cierre de los aeropuertos en marzo del año pasado, visité Perú a fin de hacer investigaciones en terreno para un próximo libro que tengo proyectado. Aproveché mi estadía para presentar la edición peruana de […]Leer más
No a la transacciónJuan Pablo Cárdenas S. Domingo 24 de octubre 2021 Al menos en política, siempre debieran provocarnos desconfianza los ponderados y nunca condescender con las posiciones eclécticas. Es cuestión de observar la historia para concluir que los que marcan huella son los empecinados, los irreductibles en su propósitos e ideas. Los países suben […]Leer más
¿QUO VADIS EL SALVADOR?Por: Sigfrido Reyes* Si alguien hasta hace poco tenía alguna duda sobre la naturaleza antidemocrática del régimen político salvadoreño, encabezado por el pretendiente a dictador Nayib Bukele, la vida se ha encargado de desengañarlo. Poco a poco ha quedado claro: El Salvador, país centroamericano que hizo enormes esfuerzos por consolidar un sistema […]Leer más
Conferencia en Belgrado a 60 años del Movimiento de Países
Conferencia en Belgrado a 60 años del Movimiento de Países No Alineados MNOAL (1961-2021).Por Esteban Silva Cuadra Bajo la presidencia de Azerbaiyán el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) conmemoró durante los días 11 y 12 de octubre de 2021 el 60 aniversario de la primera Conferencia que constituyó el MNOAL en 1961 realizada en […]Leer más
La Internacional de la Perversión:El Fascismo del siglo XXI Por Julio A. Muriente Pérez* «Porque es la naturaleza del imperialismo la que bestializa a los hombres, la que los convierte en fieras sedientas de sangre que están dispuestas a degollar, a asesinar, a destruir hasta la última imagen de un revolucionario, de un partidario de […]Leer más