La socialdemocracia conservadora en su máxima expresión.Por Juan Fran Torres
La socialdemocracia conservadora en su máxima expresión.
Por Juan Fran Torres, periodista especializado en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos.
Santiago de Chile, 1 de Diciembre de 2024. Días atrás tuvimos la visita en Chile del Presidente de Francia, Emmanuel Macron. Como era de esperarse, fue recibido con todos los honores. Macron, una persona reconocida por su decidido apoyo a la OTAN y también, un cómplice directo con el genocidio contra niños, niñas, mujeres y hombres de Palestina.
El pasado 7 de Julio, el Pueblo francés rechazó el programa conservador de Macron, quedando este relegado al último lugar. El Nuevo Frente Popular, se impuso categóricamente en las elecciones legislativas en Francia. Este frente antifascista y anticapitalista logró la mayoría de los escaños en Francia, frenando considerablemente el avance de la extrema derecha en Francia y en Europa. El Nuevo Frente Popular se levanta con mucha fuerza en Francia, con esta importantísima victoria legislativa a mitad de año. Este resultado sirvió para que Gabriel Attal, el primer ministro y hombre de mayor confianza de Emmanuel Macron presentara su renuncia ante la debacle electoral. El nuevo primer ministro debía ser del Nuevo Frente Popular por imponerse amplíamente en las elecciones legislativas, pero una vez más Macron se resistió a esta decisión, censurando al Nuevo Frente Popular y aliándose a la extrema derecha francesa.
El desprecio de Macron al Nuevo Frente Popular era tal, que prefirió optar por nombrar como primer ministro a Michel Barnier, un neoliberal y ultraconservador del Partido Republicano, partido que obtuvo apenas el 5% de la votación. Además, Macron optó por entregar el Ministerio del Interior al Partido Republicano y a la extrema derecha francesa. Esta decisión es un gran guiño para la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen.
El pasado 10 de Octubre, Emmanuel Macron presentó el proyecto de presupuesto del año 2025, donde anunciaba una política de recortes de la inversión social, afectando enormemente la salud y el sistema de pensiones. Este proyecto de presupuesto contó con el apoyo de la ultraderecha que encabeza Marine Le Pen y que ahora mismo son el sostén político de Emmanuel Macron en el poder.
Ese es el verdadero rostro de Macron, un tipo que llegó al poder con parte de los votos de la izquierda y ahora terminó aliado a la extrema derecha (Le Pen) para tratar de acabar con la izquierda y el Nuevo Frente Popular en Francia. Mientras tanto, el pueblo francés sigue en las calles enfrentando al modelo neoliberal que los oprime y uno de los líderes de ese gran movimiento popular es Jean-Luc Mélenchon, histórico dirigente la izquierda en el país y que hoy encabeza La Francia Insumisa. Mélenchon es un líder europeo de toda la vida, con una importante trayectoria e influencia más allá de sus propias fronteras. Mientras Gabriel Boric y Lula Da Silva, afianzan sus relaciones con Emmanuel Macron, por otro lado Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, Xiomara Castro y entre otros mandatarios han establecido relación directa con Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa y el Nuevo Frente Popular de Francia.
La base de apoyo de Jean-Luc Mélenchon es la juventud y las mujeres, así ha quedado evidenciado en las últimas votaciones. Mélenchon es reconocido por desafiar a la OTAN y ha reiterado que Francia debe retirarse de este organismo guerrerista. El líder de La Francia Insumisa también es reconocido por su apoyo y solidaridad con el Pueblo de Palestina, condenando el genocidio que llevan en su contra.
Lo cierto, es que, Francia y Chile tienen grandes similitudes ahora mismo, Boric y Macron fueron electos con votos de la
Izquierda para hacer cumplir un proyecto de amplias mayorías y al final fueron más de los mismos. Ambos gobiernos terminaron aliados a los grandes capitales y gobernando al ritmo de la derecha mundial. En nuestro caso, el Gobierno de Chile, la cámara de Diputados y Senadores aprobaron con tramitación de urgencias los tratados criminales y neocoloniales del TPP11 y de Chile – Unión Europea. Ambos tratados representan el despojo de nuestros recursos naturales y la precarización de la vida de las y los chilenos. Esa es la socialdemocracia y el conservadurismo que hoy nos gobierna en condiciones inhumanas.