Canales de TV, diarios y revistas ‘oficiales’ que circulan en Chile pertenecen a consorcios empresariales asociados con políticos neoliberales que se interesan sólo en obnubilar a la gente y mantenerla desinformada en beneficio de un sistema que propugna el consumismo como única finalidad de la existencia Arturo Alejandro Muñoz EXISTE UNA relación dialéctica entre libertad […]Leer más
Canales de TV, diarios y revistas ‘oficiales’ que circulan en Chile pertenecen a consorcios empresariales asociados con políticos neoliberales que se interesan sólo en obnubilar a la gente y mantenerla desinformada en beneficio de un sistema que propugna el consumismo como única finalidad de la existencia Arturo Alejandro Muñoz EXISTE UNA relación dialéctica entre libertad […]Leer más
La izquierda en América Latina.Tendencias y perspectivas (II y final).Por
La izquierda en América Latina. Tendencias y perspectivas (II y final).Por Sergio Rodríguez Gelfenstein Durante los primeros 15 años de este siglo, América Latina y el Caribe fue testigo de una serie de procesos democráticos y populares que colocaron a las diferentes versiones de la izquierda en el centro de los acontecimientos. Sin embargo, el […]Leer más
La izquierda en América Latina.Tendencias y perspectivas (I) Por Sergio
La izquierda en América Latina.Tendencias y perspectivas (I)Sergio Rodríguez Gelfenstein Hacer una valoración sobre el papel de las fuerzas de izquierda en la América Latina después de las elecciones en Venezuela, entraña un verdadero reto que obliga a realizar una revisión conceptual del término “izquierda” toda vez que, desde mi perspectiva, es una definición caduca […]Leer más
Arturo Alejandro Muñoz El cambio climático extiende sus alas sobre el planeta y provoca situaciones que los países no habían enfrentado jamás. Hoy, la madre naturaleza tiene mayor poder en cuanto a demandarle a la humanidad nuevas tareas. La economía de las naciones y los desafíos presentes unen sus impetraciones a la espera de respuesta. […]Leer más
Arturo Alejandro Muñoz El cambio climático extiende sus alas sobre el planeta y provoca situaciones que los países no habían enfrentado jamás. Hoy, la madre naturaleza tiene mayor poder en cuanto a demandarle a la humanidad nuevas tareas. La economía de las naciones y los desafíos presentes unen sus impetraciones a la espera de respuesta. […]Leer más
México:Las cuatro dimensiones de la reforma laboral.Por Saúl Escobar Toledo
Las cuatro dimensiones de la reforma laboral.Por Saúl Escobar Toledo El fin del sexenio reclama un conjunto de revisiones de las políticas públicas, las enmiendas legales y sus resultados. Una de las más importantes y complejas se refiere a la reforma laboral de 2017 – 2019. Si bien los cambios constitucionales se llevaron a cabo […]Leer más
Miguel Enríquez,una vida fecunda que perdura en el tiempo. Por:Sergio
Miguel Enríquez, una vida fecunda que perdura en el tiempo. Por:Sergio Rodríguez Gelfenstein El próximo 5 de octubre se cumplen 50 años de la caída en combate de Miguel Enríquez, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile. Hace unos años en conmemoración de esta efeméride pronuncié unas palabras en un evento al […]Leer más
Elecciones en Argelia:Porqué votaré por Tebboune.Por:Noureddine Djoudi
Elecciones en Argelia:Porqué votaré a Tebboune.Por:Noureddine Djoudi* Las amenazas que pesan sobre nuestro país y los verdaderos complots contra el candidato independiente, Abdelmadjid Tebboune, nos desafían y me obligan a romper mi silencio en relación a la obligación de reserva que me impone mi condición de veterano de la diplomacia argelina ya no se aplica, […]Leer más
México, Aumentos salariales. Por:Saúl Escobar Toledo Según datos del IMSS, el salario promedio de los trabajadores afiliados a dicha institución aumentó 9.7% entre julio de 2023 y julio de este año (de 536.76 pesos a 588.71 pesos). Este incremento anual no fue parejo ya que las entidades en las que hubo alzas superiores al promedio […]Leer más