¿Por qué el Papa León XIV no denuncia el genocidio

¿Por qué el Papa León XIV no denuncia el genocidio en Gaza? La negativa del papa León XIV a reconocer el genocidio en Gaza marca una ruptura preocupante con la postura más comprometida de su predecesor, el papa Francisco, quien había denunciado abiertamente este genocidio perpetrado por la entidad sionista. Mientras que el papa Francisco […]Leer más

De regreso a las cavernas

Grupos neonazis y movimientos ultra nacionalistas se sienten no sólo respaldados y representados por algunas tiendas partidistas sino, además, apuestan a conformar un gobierno con el apoyo de la derecha tradicional y del mega empresariado Arturo Alejandro Muñoz Que la derecha retome el gobierno en muchos países de occidente no debería ser motivo de aprensiones […]Leer más

La confrontación estratégica en Asia (I) Por Sergio Rodríguez Gelfenstein

La confrontación estratégica en Asia (I)Por Sergio Rodríguez Gelfenstein Aunque parezca un lugar común, vale recordar para efectos de este análisis la profecía del geopolítico inglés Halford John MacKinder que a comienzos del siglo XIX afirmó que «quien domine Asia Central, dominará Eurasia y quien domine Eurasia, dominará el mundo». Sus puntos de vista esbozados […]Leer más

CCHDH ante la inhabilitación electoral del ciudadano Daniel Jadue

Las libertades cívicas y políticas para su debido ejercicio requieren el reconocimiento de que todas las personas que componen la comunidad política que tengan las facultades necesarias para ser y hacerse responsables con lo público puedan participar. Ahí, una de las mayores riquezas de la democracia liberal que todos debemos reconocer es el pluralismo. Sin […]Leer más

Comisión Chilena de DDHH por los 52 años del golpe

Para que Nunca Más se Repita el Horror ¡Cultivemos esperanza! En este 11 de septiembre de 2025, cuando se cumplen 52 años del golpe de Estado que quebró nuestra democracia y sumió a Chile en la más oscura noche de terror y dolor, la Comisión Chilena de Derechos Humanos alza su voz con la misma […]Leer más

Agua: las invasiones que vienen

En la zona austral chileno-argentina se encuentra uno de los mayores volúmenes de agua dulce del planeta convertida en glaciares. Respecto de este vital asunto (el agua), es buen señalar que con el 76% de la superficie afectada por sequía, desertificación o suelo degradado, hay estudios serios que muestran que la situación de nuestro país […]Leer más

La verdadera Derecha no es la que creemos conocer

¿Quién gobierna e impone las reglas en Chile? Definitivamente, los partidos políticos no (el pueblo ‘soberano’, menos). Entonces, ¿quién? La respuesta apunta a megaempresarios, ayer y hoy. Arturo Alejandro Muñoz Si usted pertenece a ese amplio segmento de chilenos que consideran que la actual derecha, representada por partidos como UDI, RN, EVOPOLI, es clasista y […]Leer más

‘Refugiados’…el nuevo problema. ¿Entren sin golpear?

Los cientos de miles de venezolanos que se auto califican de ‘refugiados’ se han transformado en un problema denso y grave para Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Chile. Arturo Alejandro Muñoz “Que o la tumba será de los libres… o el asilo contra la opresión”. Estrofa singularmente potente del himno patrio chileno señalando cuán acogedora […]Leer más

Tras las huellas del maestro García Guerrero

Este artículo tiene como base el magnífico aporte escrito y enviado desde Canadá por la periodista chilena Mirna Concha Arturo Alejandro Muñoz Alberto García Guerrero (1886-1959), pianista, compositor y académico del Conservatorio de Música de la Universidad de Toronto, quedó inscrito como pionero en la historia de la inmigración chilena a la provincia de Ontario, […]Leer más